Corinna niega chantajes al rey
La examante del rey emérito reconoce en un comunicado que ella comunicó a la Casa Real que Felipe VI era el segundo beneficiario de una fundación en la que supuestamente, su padre guardaba parte de su fortuna
Niega chantajes pero amenaza de forma velada con revelar las "cartas de seguimiento" que remitió después de que Juan Carlos I la visitara

El Rey Juan Carlos sale de la casa de la Infanta Elena, en Madrid, a 13 de marzo de 2020.(EUROPA PRESS)

Madrid
Corinna Zu Sayn Wittgenstein afirma que con aquella carta enviada en marzo de 2019 en la que comunicaba a Felipe VI que era beneficiario de la Fundación Lucum, solo pretendía un "diálogo de buena fe" con la Casa Real, en el contexto, dice, "de la campaña de abuso que se libró" contra ella.
Más información
En el comunicado remitido por sus abogados, añade que recibió una visita del rey emérito y como consecuencia de ello, envió varias cartas de seguimiento, se sobreentiende que a la Casa Real, pero no obtuvo respuesta satisfactoria.
La examante del emérito niega chantaje alguno, pero amenaza con revelar esas cartas de seguimiento de las que afirma, rotunda, que "hablarán por sí mismas".
Corinna concluye el comunicado asegurando que solo ha querido poner fin a la "campaña de acoso" contra ella y "salvaguardar" su seguridad y la de sus hijos, y que nunca ha hecho "demandas indebidas (financieras o de otro tipo)" a la Casa Real.
Según avanzó el diario británico The Telegraph, Felipe VI aparece como segundo beneficiario de la Fundación Lucum, a cuyo nombre figura una cuenta en Suiza a la que Juan Carlos I destinó 100 millones de euros procedentes de Arabia Saudí. El rey Felipe emitió un comunicado en el que anunció que renunció a la herencia paterna en cuanto tuvo conocimiento de estos hechos y los puso en conocimiento de las "autoridades competentes" sin decir cuáles.
Comunicado
Robin Rathmell, abogado de Corinna zu Sayn Wittgenstein, ha declarado:
El marzo pasado, enviamos una carta a la Casa Real solicitando un diálogo de buena fe en el contexto de la campaña de abuso que se libró contra nuestra Cliente, que la llevó a ser arrastrada a los procedimientos suizos en relación con eventos en los que ella no estaba involucrada. Después de que el Rey Emérito vino a visitar a nuestra Cliente, enviamos varias cartas de seguimiento, sin hacer demandas, pero nuestras solicitudes de buena fe para un diálogo nuevamente quedaron sustancialmente sin respuesta. Nos sorprende que ciertas personas ahora afirman que hubo algún tipo de "chantaje" u otro propósito inapropiado. Esto no solo es absurdo, sino que las letras hablarán por sí mismas. Nuestra Cliente solo ha querido poner fin a la campaña de acoso contra ella y salvaguardar la seguridad de ella y sus hijos. Nunca se han hecho demandas indebidas (financieras o de otro tipo) a la Casa Real, de hecho, nuestro cliente quería que la Casa Real tuviera todos los hechos relevantes para hacer su propia evaluación de su posición en estos asuntos serios.