'The New York Times' señala a España como último epicentro del coronavirus "tras una respuesta vacilante"
El diario estadounidense se ha unido a las críticas que desde diferentes sectores están llegando al gobierno español tras el aumento de infectados por coronavirus en los últimos días en el país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CV5HJFBH6FNALHQAVVWR6ZCM4I.jpg?auth=1482109cdf34bff6f5f8799b99af2c96e9b0decea63d0777ca22171213988e0e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en rueda de prensa el pasado viernes, tras anunciar el estado de alarma / Ricardo Rubio - Europa Press (EUROPA PRESS)
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en rueda de prensa el pasado viernes, tras anunciar el estado de alarma](https://cadenaser.com/resizer/v2/CV5HJFBH6FNALHQAVVWR6ZCM4I.jpg?auth=1482109cdf34bff6f5f8799b99af2c96e9b0decea63d0777ca22171213988e0e)
Madrid
El diario estadounidense 'The New York Times' ha calificado de "respuesta vacilante" la gestión del Gobierno de España para hacer frente al coronavirus, motivo por el que creen que el país se ha convertido en "último epicentro" del virus.
"El gobierno declaró el estado de emergencia el viernes, días después de permitir reuniones masivas en la capital", apunta el periódico, que toma como principal referencia para su crítica las manifestaciones del pasado 8M, pero también los últimos eventos deportivos y el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre. "Unas 120,000 personas marcharon por el centro de Madrid para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Unos 60,000 fanáticos del fútbol llenaron uno de los estadios más grandes de la ciudad. Y 9,000 partidarios de Vox, el tercer partido más grande de España, se reunieron dentro de una antigua plaza de toros", subraya el artículo.
![Última hora sobre el coronavirus: 5.573 infectados, 136 muertos y 517 altas](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUXX5VWDLFNLXNC4ONZ4L73F5U.jpg?auth=4028f34ab918411bbc5a78979223910dd6f1a39b4be128b9f2266df9525c33b3&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Este sábado, el Gobierno decreta el estado de alerta en todo el país tras el avance del coronavirus. Sánchez prevé elevar a nivel nacional varias de las medidas anunciadas por la Comunidad de Madrid</p>
"Última advertencia para otros gobiernos"
Raphael Minder, autor del texto, acusa al gobierno español de "incapaz de tomar medidas atenuantes" tras la situación registrada en Italia, donde "una respuesta lenta" ya provocó el colapso del sistema sanitario. Por ello, el diario señala que "la experiencia de España subraya una vez más la necesidad de que los gobiernos tomen medidas estrictas temprano" para evitar una mayor propagación del virus, que ya deja a cerca de 6.000 contagiados en el país, de los que 2.940 se encuentran en Madrid.
Esto, apunta, "puede ser la última advertencia para los gobiernos que se resisten a imponer restricciones estrictas antes de que un aumento de casos provoque una crisis de salud pública aplastante".
También hace referencia a un "aumento de disputas políticas en un país que ya estaba profundamente polarizado", y recuerda que a pesar de que tras la rueda de prensa de Pedro Sánchez el pasado viernes, el líder de la oposición Pablo Casado aseguró que apoyaría el estado de emergencia más allá de los 15 días, también "dio un golpe directo" a Sánchez siguiendo la línea crítica que apunta falta de liderazgo por parte del gobierno.
"Los políticos se han interpuesto"
Tras someterse a la prueba de coronavirus oportuna, Sánchez "negó las sugerencias de que las autoridades españolas estaban subestimando la amenaza para la salud" que supone el coronavirus, según apunta el artículo.
El diario recoge declaraciones de profesionales, tanto españoles como de otros países, que también critican que "en lugar de dejar a los profesionales liderar el trabajo, los políticos (españoles) se han interpuesto".
"Parte del desafío en España es que la atención médica está en manos de las administraciones regionales", indica. La organización territorial de España, considera Minder, provoca que las diferencias políticas no permitan la coordinación, a pesar de que "España ha sido elogiada por tener uno de los sistemas de salud más avanzados de Europa".
No obstante, el periódico destaca que "como líder socialista, Sánchez se ha dado cuenta de lo que aprendió de la crisis económica, cuando países como España impusieron estrictos recortes presupuestarios y medidas de austeridad".