Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Europa invierte de urgencia 47 millones en vacunas y nuevas medidas contra el coronavirus

La Comisión Europea acaba de conceder 47 millones y medio de euros a diecisiete proyectos científicos que tienen por objetivo combatir este peligroso virus. Entre ellos hay dos iniciativas de investigadores españoles que pretender encontrar una vacuna eficaz y una nueva prueba de diagnóstico que tarda sólo 30 minutos.

Laboratorio de investigación / UCLM - Archivo (EUROPA PRESS)

Laboratorio de investigación

Madrid

En total, ciento treinta y seis equipos de investigación han recibido esta importante inyección de dinero público y puede llegar a duplicarse (90 millones de euros) si la industria farmacéutica sigue el ejemplo de la Comisión Europea.

Entre los proyectos financiados, destaca el desarrollo de vacunas, nuevos tratamientos, pruebas de diagnóstico y sistemas médicos destinados a prevenir la propagación del Coronavirus.

España

Dos equipos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido financiación de esta convocatoria de urgencia de la Comisión Europea para estudiar el coronavirus de Wuhan, el SARS-CoV-2.

El proyecto internacional que lidera la profesora Laura Lechuga se llama CONVAT y busca desarrollar un nuevo dispositivo basado en nanotecnología biosensora óptica que permitirá la detección del coronavirus en unos 30 minutos.

Además, funcionará directamente a partir de la muestra del paciente y, por lo tanto, ya no será necesario realizar los análisis en laboratorios clínicos, como hasta ahora. Por otra parte, esta novedosa tecnología podría discriminar rápidamente si se trata de infección por coronavirus o por gripe común y se espera que esté lista en los próximos meses.

Vacuna española 

El proyecto en el que participan Luis Enjuanes e Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, que recibe el nombre de MANCO (Monoclonal Antibodies for Novel Coronavirus), busca desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al coronavirus. Este nuevo proyecto aprovecha la experiencia de la investigación lograda en un proyecto anterior, que desarrolló anticuerpos protectores frente a otro coronavirus, como el MERS.

Para determinar si son eficaces y seguros, estos anticuerpos se evaluarán primero en ensayos en ratones y después, en ensayos clínicos de fase I en humanos.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir