La senda de estabilidad y el techo de gasto salen adelante en el Congreso con la abstención de ERC y Bildu
El diputado Joan Margall defiende que dan "margen de confianza" al Gobierno para que avance "diálogo y negociación"

El Congreso da luz verde al techo de gasto. / ATLAS
Madrid
El Congreso ha dado luz verde a la senda de estabilidad presupuestaria para los próximos años y al techo de gasto gracias a la abstención de ERC y EH Bildu y el voto a favor del PNV. El Gobierno logra así el aval del Congreso al primer escalón de los presupuestos, a los que la ministra María Jesús Montero ha puesto fecha de aprobación definitiva para el verano.
La votación salió adelante por 168 votos a favor, 150 en contra y 19 abstenciones. El Gobierno ha contado con el respaldo de PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe. Esquerra Republicana, EH-Bildu y BNG se han abstenido, mientras que el PP, Vox, Junts, Ciudadanos, la CUP, UPN y Foro Asturias han votado en contra.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, el portavoz de ERC, Joan Margall, ha defendido que con este voto da "margen de confianza" al Gobierno "para que el diálogo y la negociación puedan avanzar" así como para dar "una oportunidad a la mesa de negociación". "No nos gusta su techo de gasto ni su senda de déficit" ha dicho Margall a la ministra, al tiempo que le ha reclamado los 400 millones de euros que, en su opinión, el Estado debe a Cataluña por el cambio del sistema de liquidación del IVA en 2017. Sin embargo, ha valorado que el Gobierno "está cumpliendo" con los compromisos adquiridos, en referencia al encuentro celebrado ayer entre el Ejecutivo y la Generalitat, que constituye junto a las elecciones la "principal herramienta democrática con la que resolver el conflicto" catalán.
Las cifras
El pasado día 11 de febrero, en Consejo de Ministros, el Ejecutivo aprobó un límite de gasto no financiero para este año de 127.609 millones de euros, un 3,8% más respecto al presupuesto base de 2019. Fijó, ese día, los objetivos de déficit público en el 1,8% del PIB para 2020, en el 1,5% para 2021, el 1,2% para 2022 y el 0,9% para 2023. Y los de deuda: bajarán al 93,4% del PIB en 2021, al 91,7% en 2022 y al 89,8% en 2023.