Una mujer en silla de ruedas crea rampas a partir de piezas de Lego para poder acceder a los comercios
La mujer pasa tres horas al día construyendo rampas para los distintos establecimientos
Madrid
Rita Ebel lleva confinada en una silla de ruedas desde hace 25 años. Todo ello como consecuencia de un accidente de tráfico que le impediría volver a caminar. Desde entonces, la alemana hace lo posible para mejorar la accesibilidad de Hanau, la ciudad en la que reside. Principalmente después de ver cómo una de sus amigas tuvo que ser asistida por cuatro personas para abandonar un establecimiento que no estaba adaptado, tal y como explicado a medios locales.
Más información
A partir de ese preciso instante, la alemana decidió hacer de Hanau una ciudad mucho más accesible. Ante el gran número de cafeterías y tiendas inaccesibles, Ebel comenzó a construir rampas para que tanto ella como el resto de amigas pudieran acceder sin problema a los distintos establecimientos. Unas rampas creadas a partir de piezas de Lego que no solo le permiten acceder a las distintas tiendas, sino que permite sensibilizar a terceras personas sobre la movilidad sin barreras: "Cualquiera podría terminar, de repente, en una situación como la mía".
"Nadie pasa por delante de una rampa de Lego sin echar un vistazo al suelo"
Desde entonces, Ebel y su marido pasan entre dos y tres horas al día construyendo rampas hechas a su medida, que son instaladas posteriormente en los distintos establecimientos de la ciudad. Un tipo de rampas, compuestas de cientos de ladrillos, que son adheridas con hasta ocho tubos de pegamento para garantizar que sus esculturas no se desmoronen y evitar que nadie se lleve ni una sola pieza.
Y es que, a pesar de que cada vez sean más las personas que conocen la labor de Ebel, algunas personas tratan de llevarse las piezas: "Nadie pasa por delante de una rampa de Lego sin echar un vistazo al suelo. Ya se trate de los niños que intentan hacerse con una de las piezas o de los adultos que sacan sus teléfonos móviles para hacer fotos".
"Es una idea brillante"
Desde entonces, Ebel ya es conocida en la ciudad como la abuela Lego. Por el momento, la alemana ha instalado rampas en doce establecimientos de la ciudad, aunque seguirá adelante hasta convertir Hanau en una región mucho más accesible. Tras el éxito de estas rampas, los responsables de los comercios han aplaudido la iniciativa de la mujer.
Sin embargo, Ebel reconoce que cada vez es más complicado encontrar piezas para crear nuevas rampas puesto que muchas familias no quieren desprenderse de ellas. Por esa misma razón, la alemana ha animado a los habitantes de la ciudad a que donen piezas para que pueda seguir adelante con su sueño. Mientras tanto, y tras el éxito de esta iniciativa, cada vez son más los países que se interesan por estas plataformas. En declaraciones a medios locales, Rita Ebel explica que ha enviado las instrucciones para construir rampas en países como Austria y Suiza para que puedan seguir su legado.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...