Sociedad | Actualidad
País Vasco

Miles de personas piden hallar a los trabajadores sepultados en Zaldibar

La marcha, que ha reclamado también conocer "la verdad" sobre este suceso, ha finalizado en el barrio Eitzaga de Zaldibar, donde se sitúa el vertedero de residuos industriales de la empresa Verter Recycling

Miles de personas se manifiestan para que las administraciones hallen a los dos trabajadores desaparecidos. / Twitter

Miles de personas se manifiestan para que las administraciones hallen a los dos trabajadores desaparecidos.

Bizkaia

Unas 5.000 personas han reclamado este sábado en Zaldibar que se encuentre a los dos trabajadores desaparecidos tras el derrumbe el día 6 de un vertedero en esta localidad vizcaína, en una manifestación en la que se han coreado gritos que pedían la dimisión del lehendakari, Iñigo Urkullu.

La marcha, que ha reclamado también conocer "la verdad" sobre este suceso, ha finalizado en el barrio Eitzaga de Zaldibar, donde se sitúa el vertedero de residuos industriales de la empresa Verter Recycling, tras partir esta tarde, en tres columnas distintas, del municipio vizcaíno de Ermua y de los guipuzcoanos de Elgeta y Eibar.

La movilización, en la que se han coreado gritos que pedían la dimisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, y del consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha estado encabezada por distintas pancartas que, en euskera, exigían el hallazgo de los trabajadores y pedían responsabilidades al Ejecutivo autónomo.

Uno de los lemas más conmovedores ha sido el que ha abierto la columna de Eibar y que, portado entre otros por Agurtzane, hermana de Alberto Sololuze, uno de los trabajadores desaparecidos, llevaba la leyenda en euskera "Habéis convertido el dolor en rabia. Queremos a nuestros familiares con nosotros".

Más información

Al término de la marcha, Agurtzane se ha dirigido a los asistentes para agradecerles el "cariño y apoyo" recibidos por su familia y ha deseado que, con esta "presión" popular, se "pongan a trabajar en serio" para "sacar" el cuerpo de su hermano de los escombros. Por su parte, Egoitz Txurruka, miembro de Herri Plataforma, ha expresado también su solidaridad y apoyo a las familias de los trabajadores desaparecidos y ha denunciado las "lamentables condiciones" en las que los operarios han venido trabajando en el vertedero.

De igual forma, ha reclamado que se esclarezca "la verdad" sobre este suceso, así como el "silencio y el ocultismo" con el que ha sido gestionado. La manifestación se ha celebrado después de que, en la tarde de ayer, el Gobierno vasco reclamara a los vecinos de las poblaciones más próximas al vertedero que no ventilaran sus casas y no hicieran ejercicio al aire libre.

El representante de este movimiento vecinal ha recordado que esta recomendación ha sido emitida después de que, durante ocho días, las instituciones ofrecieran un mensaje de tranquilidad, fundamentándose en la "buena calidad" del aire y del agua.

"Primero, nos dijeron que en el vertedero no había materiales contaminados y luego dijeron que había amianto. Luego, que no ventilemos nuestras casas, ni comamos las verduras de las huertas. ¿Qué va a ser lo próximo?", se ha preguntado.

Por su parte, vecinos del barrio de Eitzaga de Zaldibar donde se sitúa el vertedero han pedido que se hagan controles médicos a los residentes de los entornos más próximos a la escombrera. Las últimas recomendaciones del Gobierno Vasco han disparado la preocupación de los residentes de los municipios vizcaínos de Ermua, Zaldibar y Mallabia, y los guipuzcoanos de Elgeta y Eibar.

El olor a productos industriales quemados es evidente tan pronto como se entra a Ermua, un hedor que se torna "insoportable" a primera hora de la mañana, según ha confesado a Efe una vecina. Frente al vertedero, se ubica el colegio de educación Primaria San Lorenzo de Ermua, una escuela pública, cuyas madres desconocen si sus hijos podrán jugar el lunes en el patio.

"Ha venido dos veces el alcalde de Ermua para tratar de tranquilizarnos, pero el miedo que sentimos está ahí", han explicado a Efe Mikel e Irantzu, madres de escolares de este colegio e integrantes de la Asociación de Madres y Padres de la escuela. "Yo vivo a 300 metros del vertedero y tengo todo cerrado en casa. Se pasa mal; me duelen los ojos y se me tapona la nariz", ha confesado Plácido Dieguez, un jubilado de Ermua.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00