Pablo Iglesias negociará un gran acuerdo contra el cambio climático y por la justicia social
El vicepresidente segundo liderará la estrategia de Desarrollo Sostenible del Gobierno
En la nueva hoja de ruta trabajarán por primera vez de forman conjunta todos los ministerios, las Comunidades, el sector privado y los colectivos sociales
Iglesias defenderá que la Agenda 2030 no sea "una mera declaración de intenciones ni un lavado de cara verde y social de los poderosos"

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias (2d), interviene durante la sesión de control celebrada, este miércoles, en el Congreso de los Diputados en Madrid. / Ballesteros (EFE)

Madrid
Pablo Iglesias será el encargado de liderar la estrategia de desarrollo sostenible del Gobierno, basado en los ejes social, medioambiental y económico. Según adelantan fuentes de la vicepresidencia segunda, el también líder de Podemos tendrá la responsabilidad de dirigir la hoja de ruta común contra el cambio climático, por la justicia social y un nuevo modelo productivo que el ejecutivo quiere poner en marcha y para la que, por primera vez, todos los ministerios, las Comunidades Autónomas, los entes locales, el sector privado y los colectivos sociales trabajarán de forma conjunta.
Más información
La misión de Iglesias será lograr un gran acuerdo de país que impulse la Agenda 2030 contando con la sociedad civil y con los todos los actores posibles con los que construir políticas estratégicas, es decir, tendrá que negociar tanto con los colectivos sociales como con las grandes empresas. El dirigente morado, que hoy explicará en el Congreso de los Diputados las líneas principales de su trabajo al frente de la Vicepresidencia de derechos sociales, quiere que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible no sean “una mera declaración de intenciones, ni un lavado de cara verde y social de los poderosos" y así lo expondrá hoy ante los miembros de la Comisión de Derechos sociales ante los que comparece a petición propia.
La Agenda 2030, cuyas competencias están integradas en la vicepresidencia que dirige Iglesias, se basa en la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU para que sean alcanzados en el año 2030 por los 193 países firmantes, entre ellos España. Entre los ítems planteados se encuentran la igualdad de genero, el fin de la pobreza, la reducción de las desigualdades, la acción por el clima o la producción y consumo responsables.