Ciencia y tecnología | Actualidad
Salud pública

Los consumidores tiran el doble de comida a la basura

Una nueva investigación realizada por la Universidad holandesa de Wageningen calcula que, de meda, cada persona desperdicia al día , más del doble de la última estimación realizada por Naciones Unidas.

Servicio de comida a domicilio. / Tingshu Wang (Reuters)

Servicio de comida a domicilio.

Madrid

Utilizando datos de la FAO, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud, un equipo de científicos de la Universidad holandesa de Wageningen (un centro especializado en investigación alimentaria) ha desarrollado un nuevo sistema para poder cuantificar mejor el desperdicio de alimentos, a nivel mundial.

Y el resultado es preocupante, porque calculan que, de media, cada persona al día tira 527 Kilocalorías de comida y esto es más del doble de la cantidad (214 Kcal/ día per cápita) que la FAO estimó en el año 2015 y que, hasta ahora, se usaba como referencia.

El problema, según explican estos investigadores europeos en el estudio que publican en la revista PLOS ONE, es que, a medida que aumenta el poder adquisitivo de las familias (por ejemplo en los países en desarrollo), el desperdicio de alimentos también crece.

Por lo tanto, “es probable que los consumidores estén desperdiciando mucha más comida de lo que comúnmente se cree” según explica Monika van den Bos Verma, la responsable de este estudio.

Nuevo factor de riesgo

 La FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, calcula que un tercio de todos los alimentos disponibles para el consumo humano se desperdicia. Sin embargo, esta estimación no contempla la renta disponible de los consumidores.

Y esta nueva investigación ha descubierto que, una vez que la riqueza del consumidor supera un nivel de gasto de seis dólares al día, el desperdicio de alimentos comienza a aumentar, de forma rápida.

Por esa razón, estos investigadores proponen, para poder solucionar este grave problema, “reducir los altos niveles de desperdicio de alimentos en los países de altos ingresos económicos.

Además, habría también que evitar que los niveles de desperdicio aumenten rápidamente en los países de ingresos medios donde la riqueza está aumentando.

Y los investigadores concluyen que esta "nueva investigación demuestra que los consumidores desperdician más del doble de alimentos de lo que comúnmente se cree”.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00