La compraventa de viviendas baja por primera vez en cinco años lastrada por las de segunda mano
La compraventa de viviendas bajó un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior, hasta un total de 501.085 operaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZ5S3ZTLWRKH7IKPG7GUGFZA7A.jpg?auth=3aa3bdadae3670fe2544db50834c23990c7cd8161a974f90e542014e8c9f206b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La venta de viviendas sufre un retroceso.(EUROPA PRESS)
![La venta de viviendas sufre un retroceso.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZ5S3ZTLWRKH7IKPG7GUGFZA7A.jpg?auth=3aa3bdadae3670fe2544db50834c23990c7cd8161a974f90e542014e8c9f206b)
Madrid
La compraventa de viviendas bajó un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior, hasta un total de 501.085 operaciones, debido al retroceso de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, ya que las realizadas con viviendas nuevas se incrementaron un 1,2%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta caída anual, la compraventa de viviendas rompe con cinco años de aumentos consecutivos después de que subiera un 2% en 2014, un 11,5% en 2015, un 14% en 2016, un 15,4% en 2017 y un 10,8% en 2018.
En el periodo de crisis, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011, aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.
El retroceso de la compraventa de viviendas en 2019 se ha debido a la contracción experimentada en las operaciones sobre pisos de segunda mano, que bajaron un 4,2%, hasta 408.241 transacciones. Por contra, las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 1,2% el año pasado, hasta sumar 92.844, con lo que acumulan ya tres años consecutivos de avances. No obstante, el de 2019 ha sido el crecimiento más moderado en dicho periodo.
Comunidad Valenciana, Andalucía y La Rioja, las comunidades con más transacciones
El 90,5% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 9,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 3,1% en 2019, hasta 453.572 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 4,9%, hasta 47.513 transacciones.
En 2019, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (1.890), Andalucía (1.511) y La Rioja (1.503). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 100.339 compraventas, seguida de Cataluña (79.751), Comunidad Valenciana (74.910) y Madrid (70.835).
![Evolución de la compraventa de viviendas en Murcia, según el INE.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWFHICNLLFLXZB6OIWQMWMZPZE.jpg?auth=3ab70b420b99744c4e8fc97a8ce0a3c1b9e42dc3e0fb282b5f54e952a229414b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Evolución de la compraventa de viviendas en Murcia, según el INE.
![Evolución de la compraventa de viviendas en Murcia, según el INE.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWFHICNLLFLXZB6OIWQMWMZPZE.jpg?auth=3ab70b420b99744c4e8fc97a8ce0a3c1b9e42dc3e0fb282b5f54e952a229414b)
Evolución de la compraventa de viviendas en Murcia, según el INE.