Más de dos millones de niños viven en situación de pobreza en España
Las familias con abuelos (688.058), los hogares con adultos de origen migrante (85.276) y las madres solas en situación de pobreza (56.019) son los hogares más vulnerables según el informe de Save the Children
Madrid
Save the Children ha identificado los tres hogares en los que hay niños y niñas con más riesgo de pobreza en España: las familias con abuelos (688.058), los hogares con adultos de origen migrante (85.276) y las madres solas en situación de pobreza (56.019). La ONG ha presentado este miércoles su informe 'Familias en riesgo' con el que trata de hacer una radiografía y diagnostica de las familias con hijos a cargo que hay en España. Aparte de las tres anteriores, Save The Children también sitúa en situación de vulnerabilidad a 21.578 hogares de familias precarias que viven en grandes ciudades.
La ONG ha analizado más de 5 millones de hogares y sus características en base a los datos de las dos últimas encuestas de Condiciones de Vida del INE correspondientes a 2017 y 2018.
"España está a la cola en la reducción de las desigualdades y no podemos permitir que la pobreza pase de generación en generación", ha dicho la directora de políticas de Sensibilización y Políticas de Infancia, Catalina Perazzo, en rueda de prensa.
Más información
Además de identificar los hogares con más riesgo de pobreza, el estudio revela que hay dos hogares que viven sin problemas económicos: familias de clase media (3,9 millones de hogares) y clase media alta (300.000 hogares).
"La pobreza infantil no es un problema marginal", ha destacado el director general de la organización, Andrés Conde, quien ha recordado que 2,1 millones de menores en España la sufre, la mitad de ellos de forma severa; "ni tampoco es temporal", puesto que el 80 por ciento de los niños que nace en esa situación "está condenado" a padecerla de por vida.