El ibuprofeno y otros medicamentos que pueden provocar un falso positivo por drogas
La composición de los distintos medicamentos puede provocar falsos positivos en diferentes sustancias

Los medicamentos que pueden afectar a un análisis. / Getty Images

Madrid
Según datos de la DGT, el 5% de los accidentes de tráfico son provocados como consecuencia del consumo de medicamentos. A pesar de que la mayoría de conductores y conductoras conocen los efectos del alcohol y las drogas al volante, al menos el 80% de las personas que consumen fármacos desconoce de qué manera pueden afectar a la conducción.
Más información
Por esa misma razón, y si vas a coger el coche bajo los efectos de la medicación, te recomendamos que leas el prospecto para comprobar si estás en condiciones de subirte al vehículo o no. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el 25% de los medicamentos autorizados pueden influir en la conducción, por lo que es imprescindible comprobar a qué te enfrentas antes de ponerte al volante.
Así afectan los fármacos a tu destreza al volante
El tratamiento con ciertos medicamentos pueden disminuir la destreza necesaria para conducir un vehículo. Principalmente agentes psicotrópicos que se utilizan como tranquilizantes o antihistamínicos para el tratamiento de alergias. Una serie de medicamentos que pueden provocar somnolencia, reducción de reflejos, alteración de la percepción de las distancias e incluso hiperactividad.
Pero no solo eso. Los medicamentos también pueden provocar falsos positivos si te enfrentas a un control por drogas. Según recoge Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su página web, algunos fármacos pueden provocar falsos positivos a anfetaminas, metilanfetaminas, metadona, opiáceos, fenciclidina, barbitúricos, canabinoides y benzodiacepinas.
Medicamentos que pueden producir falsos positivos
En caso de que vayas a coger el coche bajo los efectos de la medicación, procura llevar siempre contigo la prescripción médica. Los controles son limitados y, en caso de dar falso positivo, las autoridades tendrán que realizar una segunda prueba y enviar los resultados a un laboratorio para esclarecer la sustancia ingerida. Por esa misma razón, y si necesitas algún tipo de medicación, házselo saber a las autoridades antes de enfrentarte a la prueba.
A continuación, te ofrecemos la lista de medicamentos que pueden producir falsos positivos en una analítica de orina.
- Benzodiazepina (Desde el Lorazepam o el Bromazepam hasta el Alprazolam, el Valium, el Lormetazepam o el Diazepam)
- Bromfeniramina (Ilvico)
- Bupropion (Zyntabac)
- Clorpromazina (Largactil)
- Clomipramina (Anafranil)
- Dextrometorfano (Romilar)
- Difenhidramina (Bisolvon antitusivo)
- Doxilamina (Dormidina)
- Ibuprofeno y naproxeno (antiinflamatorios no esteroideos)
- Prometazina (Actithiol antihistamínico)
- Quetiapina (Seroquel)
- Ofloxacino (Surnox)
- Ranitidina
- Sertralina
- Tioridazina
- Trazodona (Deprax)
- Venlafaxina
- Verapamil

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...