El Gobierno, sobre la reunión del jueves entre Sánchez y Torra: "Será difícil un acuerdo a corto plazo"
El viernes se reunirá el Consejo de Política Fiscal y Financiera para "compartir con las autonomías la senda de estabilidad" de cara a preparar los nuevos Presupuestos Generales del Estado, ha explicado la ministra portavoz María Jesús Montero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQOOBPIK3VPJRC5ZLMGCN7JP4E.jpg?auth=06350ee91dbd6ccddeaf60c08add645b0e7f3e31ab38a435cc165111252892c6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Madrid
El Gobierno mantiene su voluntad de diálogo para afrontar el conflicto en Cataluña. Los presidentes Pedro Sánchez y Quim Torra se reúnen el próximo jueves. "Nuestra vocación es inequívoca de diálogo aunque sabemos que será difícil acuerdos a cortos plazo", ha explicado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
"La única solución para el conflicto político es el diálogo", ha insistido.
![El Consejo de Ministros aprueba el tratado de fiscalidad sobre Gibraltar](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNBLVTTFDFNO7FJGVHIQLYPG2Q.jpg?auth=34148d9b0ad9fa208104a3ce00532fe31597ee0157d747e002c5dbf2efa01085&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>El texto fue suscrito entre España y Reino Unido el pasado mes de marzo</p>
El viernes se reunirá el Consejo de Política Fiscal y Financiera para "compartir con las autonomías la senda de estabilidad" de cara a preparar los nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Junto a la ministra de Hacienda ha comparecido el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha explicado que quieren actuar frente a los efectos del clima o en los seguros agrarios. "La distribución debe de poner en valor el trabajo de los agricultores españoles", ha pedido.
"Nuestros agricultores piden respeto y comprensión por parte de la sociedad española", ha explicado el ministro que considera "legítimas" todas las reivindicaciones del sector agrario.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser00.epimg.net%2Fser%2Fvideos%2F2020%2F02%2F04%2Fpolitica%2F1580816597_117952_70730900_fotograma_2.jpg?auth=d141f0dc7291c2584c6948145240c2e780b8ea5a3027b67e632203114bea4ba4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Subida del salario mínimo a 950 euros
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que el se establece una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero. La nueva subida beneficiará a más de dos millones de trabajadores, con un especial impacto en el Régimen General y, de forma más particular, en los trabajadores del hogar y del sector agrario, y se producirá después del alza del 22,3% aprobado ya en 2019, hasta los 950 euros, la mayor desde 1977.
El nuevo Ejecutivo de coalición se ha marcado como objetivo, tal y como se recoge en el acuerdo programático suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos, situar el SMI en el 60% del salario medio a final de legislatura, lo que le situaría entre los 1.000 y los 1.200 euros, tal y como recomienda la Carta Social Europea.