El Sol, como nunca antes lo habías visto: así es la fotografía más detallada de nuestra estrella
La imagen ha sido tomada mediante el telescopio solar más grande del mundo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24XZZFF63JMMXOZVPVX2W4UC3Y.jpg?auth=9fcce3382b64b5830c91985bfd2d528abcb21ecf4fcb0f26f6f8d07ab103e130&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Así es la fotografía más detallada del Sol hasta la fecha. / NSO/NSF/AURA (via REUTERS)
![Así es la fotografía más detallada del Sol hasta la fecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/24XZZFF63JMMXOZVPVX2W4UC3Y.jpg?auth=9fcce3382b64b5830c91985bfd2d528abcb21ecf4fcb0f26f6f8d07ab103e130)
Madrid
Se estima que el Sol tiene unos 4.500 millones de años. Sin embargo, y a pesar de estar presente en cada uno de los momentos más importantes desde que se formara nuestro planeta, todavía sigue siendo un gran desconocido para la humanidad. Por esa misma razón, desde la NASA trabajan en diferentes misiones para conocer nuevos detalles sobre el astro rey.
Más información
De cara a los próximos meses, la NASA y Europa pretenden lanzar una sonda al espacio para conocer nuevos detalles sobre nuestra estrella. Una nave, bautizada como Solar Orbiter, que pasará a ser la que más se aproxime al Sol en caso de que logre situarse a tan solo una quinta parte de la distancia que separa a la Tierra del Sol, tal y como está previsto.
El Sol, como nunca antes lo habías visto
Mientras tanto, los amantes del espacio continúan tomando fotografías nunca antes vistas sobre el astro rey. Hace apenas unos días, la National Science Foundation (NSF) publicaba la que a día de hoy es considerada como la fotografía más detallada del Sol. Todo ello gracias al telescopio solar Daniel K. Inouye, considerado como el más grande del mundo de estas características.
A través de un comunicado, los responsables de esta fotografía han dado a conocer que se trata de una vista en primer plano de la superficie solar. Concretamente un patrón de plasma turbulento 'hirviendo' que cubre todo el Sol. Según explican desde la National Science Foundation, las estructuras en forma de 'células' (cada una del tamaño de Texas) son una especie de 'firma' de los violentos movimientos que transportan el calor desde el interior del Sol hasta su superficie.
Así trabaja nuestra estrella
Los investigadores explican que el plasma solar se eleva en los centros brillantes de las estructuras en forma de célula. Todo ello para enfriarse posteriormente y hundirse debajo de la superficie en los carriles oscuros en un proceso conocido como 'convección'. De esta manera, la estrella consigue transportar el calor desde el interior del astro hasta su superficie.
Tras estas primeras imágenes, la National Science Foundation pretende ir mucho más lejos, tal y como explica su directora France Córdova. De cara a los próximos meses, los investigadores e investigadoras mapearán los campos magnéticos del astro para conocer nuevos de talles sobre el clima social y las tormentas sociales: "Este telescopio mejorará nuestra comprensión de lo que impulsa el clima espacial y, en última instancia, ayudará a los pronosticadores a predecir mejor las tormentas solares".
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...