La borrasca 'Gloria' deja 22.000 rayos en 48 horas en la Península
La actividad eléctrica se disparó en el extremo noreste y el sur

Mapa de rayos que deja la borrasca 'Gloria'. / @blitzortung

Madrid
La borrasca Gloria está dejando cifras espectaculares, desde olas de alturas jamás vistas hasta tremendas cantidades recogidas de agua y nieve, decenas de miles de abonados sin luz, daños millonarios en el Delta del Ebro y decenas de miles de alumnos sin clase. El último dato lo aporta la web especializada Sever Weather, que, con información en tiempo real de Blitzortung.org, concluye que en las últimas 48 horas han caído en la Península casi 22.000 rayos.
El temporal colapsa Málaga con una tromba de granizo. La provincia tiene aviso naranja por fuertes lluvias. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han activado los planes de emergencia ante inundaciones en la capital y provincia.
Catástrofe en el Delta del Ebro tras el paso de la borrasca 'Gloria': el antes y el después: Devastación y graves daños en los arrozales y el ecosistema. El mar penetró hasta 3 kilómetros tierra adentro.
La espuma marina inunda las calles de Tossa de Mar. Varias calles colindantes con el Passeig de Mar de Tossa de Mar (Girona) quedaron inundadas por espuma marina y agua que alcanzó la zona urbana cercana a la playa a causa del temporal y el fuerte oleaje.
Descuartizan en plena calle un gran atún arrastrado por el temporal. En los municipios L'Atmeltlla y L'Ampolla (Tarragona), donde han aparecido varios ejemplares de atún rojo.