Internacional | Actualidad
Impeachment Donald Trump

Empieza el impeachment en el Senado con la disputa sobre el procedimiento que va a regir el juicio político

Donald Trump, acusado de abuso de poder y obstrucción al Congreso, está siguiendo el inicio del proceso desde Davos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / JONATHAN ERNST (Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Washington

El juicio político contra Donald Trump empieza con la división entre demócratas y republicanos para fijar las reglas por las que se desarrollará el tercer impeachment de la historia de Estados Unidos, el primero contra un presidente que busca la reelección dentro de unos meses.

La polarización entre demócratas y republicanos ha sido una constante en esta administración; una fractura cada vez más aguda que llega a los votantes, seguidores y detractores de Trump. El Senado no se salva de la polémica partidista, ni siquiera durante un mecanismo excepcional como es un impeachment, a pesar de que los senadores tienen el rol de jurado y prometen imparcialidad durante este proceso, recogido en la Constitución.

Incluso antes de que el presidente del Tribunal Supremo, el juez John Roberts, como árbitro del impeachment, abriera la sesión, los demócratas dijeron que impugnarían las reglas que ha aprobado el líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, Adam Schiff, que dirige la acusación, dice que McConnell de querer "encubrir" a Trump, con un juicio rápido y "fraudulento".

McConnell asegura, sin embargo, que los abogados del presidente "finalmente tendrán la igualdad de condiciones para defenderse que los demócratas impidieron" durante la investigación en la Cámara de Representantes.

Donald Trump está acusado de cometer abuso de poder y obstrucción al Congreso. El primer cargo, por las presiones que supuestamente hizo al presidente de Ucrania para investigar a su rival político, Joe Biden, y a su hijo, por un presunto caso de corrupción en una empresa gasística ucraniana. Trump ordenó retener 400 millones de dólares, previamente aprobados por el Congreso en ayuda militar a Kiev, hasta que el presidente Zelensky anunciara esta investigación. Los demócratas entienden que Trump ha puesto en peligro la seguridad nacional y que ha intentado interferir en el proceso electoral de este año.

La obstrucción al Congreso viene porque Trump ha impedido a todos los miembros del gobierno comparecer o entregar cualquier documento que los congresistas han requerido durante la investigación parlamentaria.

Donald Trump, que no tiene previsto comparecer durante su propio impeachment, está siguiéndolo desde Davos. En un tuit al inicio del juicio político ha dicho lo que repite como un mantra en su defensa:

"¡LEED LAS TRANSCRIPCIONES!". Se refiere a las transcripciones de las conversaciones mantenidas con Zelensky, que Trump asegura son "llamadas perfectas".

Después de un proceso de argumentos de las partes, preguntas de los senadores, y posibles mociones, se realizará la votación. El juicio político acabará con la decisión de los 100 senadores —que hacen de jurado— y que determinarán si el presidente merece ser destituido o si merece seguir en el cargo.

Para la destitución, necesitan una mayoría de dos tercios. Esto quiere decir que al menos 20 republicanos deben votar a favor, algo que, a día de hoy es improbable. Todo va a depender de cómo se desarrolle el impeachment; de la voluntad para escuchar a todos los testigos y de la lealtad de los senadores a su partido, al presidente y a su mandato constitucional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00