"Es una simple metáfora": Melendi se defiende tras las críticas por una de sus canciones
El Consejo General de Enfermería denunció que una de las canciones del cantante era "un ataque lamentable, injusto, machista y vejatorio" contra su profesión

Melendi durante uno de sus últimos conciertos. / Getty Images

Madrid
Hace apenas unas semanas, el Consejo General de Enfermería mostraba su indignación con el cantante Melendi por la letra de una de sus canciones. Todo ello a través de un comunicado firmado por la vicepresidenta primera del consejo, Pilar Fernández, quien aseguraba que la canción Síndrome de Estocolmo, era "un ataque lamentable, injusto, machista y vejatorio contra su profesión"
Más información
La polémica surgió a raíz de una de las estrofas de esta canción, que causó un gran revuelo entre las enfermeras y enfermeros de todo el país: "El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera; la hija de dos borrachos que solo pudo ser enfermera; del abogado que por seguir la tradición familiar abandonó el contrabajo y ahora no abandona el bar".
El Consejo General de Enfermería defiende la profesión
En dicho comunicado, Fernández le recordaba al cantante que la enfermería era una profesión fundamental: "Gracias a nuestro trabajo, España tiene un sistema sanitario considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los mejores del mundo". De hecho, y con el objetivo de reforzar su teoría, la vicepresidenta le recordó que enfermería es una de las profesiones más solicitadas y que el acceso a la carrera requiere de una de las notas más elevadas.
Por todo ello, y con el objetivo de que el cantante cambiara de opinión, Fernández animó a Melendi a que visitara un hospital o un centro de salud para que viera de qué manera trabajan las enfermeras y los enfermeros: "La realidad está a años luz del concepto retrógrado, humillante y machista que Melendi ha demostrado tener de nosotras".
Melendi se pronuncia por primera vez sobre la polémica
Un mes más tarde, Melendi se ha pronunciado por primera vez sobre la polémica. Todo ello a través de una publicación de Facebook, mediante la que se ha defendido de las críticas: "¡Buenas paisana! ¿De verdad piensas que esa canción desprecia a las enfermeras? ¿Qué interpretarías si dijera "la hija de dos maestros que solo pudo ser poeta"? ¿Estoy desmereciendo a los poetas?... ¿A los maestros quizás?".

Melendi se pronuncia sobre la polémica. / Facebook

Melendi se pronuncia sobre la polémica. / Facebook
En dicha respuesta, el cantante explica que la palabra "solo" ha sido utilizada como "un adverbio que habla de las creencias limitantes que nos ponemos". Es decir, Melendi utilizó dicho adverbio para asegurar que la chica de la canción renunció a su propia vida por creer que su obligación era cuidarlos: "Es una simple metáfora. Yo no puedo hacerme cargo de las interpretaciones de las personas, siento mucho que se hayan sentido ofendid@s, pero para pedir perdón debería haber tenido la intención de dañar, sino qué sentido tiene".

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...