Batet (JxCat): "La libertad de Junqueras no puede ser una condición de una investidura, es una obligación"
Le gustaría que Puigdemont fuera el candidato en unas elecciones catalanas
Barcelona
El presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet, ha recalcado que la libertad del exvicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras, "no puede ser una condición de una investidura" porque, en su opinión, es una obligación del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
"Cualquier manifestación de la Abogacía del Estado o de los poderes del Estado sobre la aplicación de la sentencia no puede ser nunca una condición de una negociación, es una obligación que tiene el Estado. La libertad no se negocia, es una obligación que tiene Sánchez", ha subrayado en una entrevista de Europa Press.
Tras afirmar que desconoce las negociaciones entre el PSOE y ERC, ha querido destacar que desde JxCat son "respetuosos y leales" con su socio en el Govern y no ha querido pronunciarse sobre si los republicanos son exigentes o no en sus posicionamientos.
Ha defendido que la posición de JxCat no es de bloqueo a Sánchez pero sí de "firmeza" a la hora de exigir una solución al conflicto político entre Catalunya y el resto de España que pasa por reconocer el derecho a la autodeterminación y, en consecuencia, por un referéndum.
"Estamos dispuestos a hablar, a negociar y a acordarlo", ha manifestado Batet, que ha acusado al PSOE de formar parte del núcleo de partido que aprobó el 155, que conllevó la disolución del Parlament, el cese del Govern que presidía Carles Puigdemont y que sus integrantes, al perder la inmunidad, fueran juzgados por la Audiencia Nacional y entraran en prisión.
Al preguntársele si ERC debe poner la autodeterminación sobre la mesa en la negociación con los socialistas, ha evitado de nuevo posicionarse al respecto, pero avisa de que cualquier solución al conflicto catalán debe venir "de las instituciones, de la presidencia de la Generalitat, del Govern y del Parlament con la presidencia del Estado, con el Congreso y, por lo tanto, con el Gobierno del España".
"Este marco lo hemos puesto de relieve, para que no haya confusiones y se piensen que negocian cosas que luego comprometen al Govern. El Govern actúa como Govern, y ERC como partido. Lo respetamos pero somos conscientes de cuál sería la posición de JxCat", ha enfatizado. Sobre si la abstención de ERC puede tensionar las relaciones con JxCat en el Govern, Batet ha recordado que los republicanos ya votaron diferente que su grupo en julio: "ERC se abstuvo a cambio de nada, y en JxCat votamos que no. Los votos hay que hacerlos valer".
La inmunidad
Pese a celebrar la sentencia del TJUE porque reconoce la inmunidad de Junqueras, del expresidente de la Generaliat Carles Puigdemont y del exconseller Toni Comín, Batet ha recetado prudencia porque "es una vergüenza cómo el Estado se ha saltado el estado de derecho para seguir en la línea de la represión".
"Los hechos hablan más que las palabras. La inmunidad de Junqueras no ha sido respetada. La inmunidad de Turull como candidato a la presidencia de la Generalitat no se respetó por parte del Estado. ¿Qué garantías hay de que el Estado respetará la inmunidad de Puigdemont o de cualquier cargo electo?", ha preguntado.
También ha admitido que, personalmente, le gustaría que Puigdemont fuera el candidato de JxCat en unas futuras elecciones catalanas porque "es el presidente legítimo de Catalunya", pero ha añadido que es una decisión personal que tomará en función del momento y de lo que sea necesario para avanzar en el proceso de independencia.
Sobre si volvería a Catalunya en caso de ser elegido presidente de la Generalitat, ha recordado que así lo ha manifestado Puigdemont en reiteradas ocasiones, y cree que mantendría esta posición.