Tribunales | Actualidad
Lotería Navidad

Los crímenes de la Lotería de Navidad

Los boletos de la Lotería han acabado muchas veces en los tribunales por distintos delitos

Los últimos condenados: vendedores ambulantes de Madrid que engañaron a loteros de la Concepción y Embajadores

La bola correspondiente al primer premio de la lotería de 4 millones de euros durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2019 en el Teatro Real de Madrid (España / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

La bola correspondiente al primer premio de la lotería de 4 millones de euros durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2019 en el Teatro Real de Madrid (España

Madrid

La Lotería de Navidad puede ser un momento de alegría pero también es una oportunidad perfecta para terminar con antecedentes penales. Cada año, los tribunales españoles dictan sentencias por delitos relacionados con los juegos de azar: desde personas que se niegan a compartir el premio hasta loteros avispados que dan el cambiazo para quedarse un boleto premiado de Lotería de Navidad, del Euromillón, de la Primitiva, de El Niño o la Quiniela.

Los vendedores ambulantes

En 2016 la Audiencia Provincial de Madrid envió a prisión durante cuatro años a tres miembros de una misma familia, vendedores ambulantes de Lotería, por buscarle la ruina a un lotero de San Cristóbal de los Ángeles. Dejaron sin pagar cientos de billetes de Navidad y El Niño que el lotero les había dado para vender en la calle, generando un agujero de 441.000 euros que se tradujo en una "situación económica de crisis" para el lotero. La víctima, dice la sentencia, "era una persona sin experiencia en la entrega de billetes de lotería" en comparación con "Doña Manolita", donde los acusados también compraban, "convirtiéndose por ende el denunciante en objetivo perfecto a quien dirigirse".

Más información

Las dos últimas condenas dictadas por la Justicia española han sido precisamente contra vendedores ambulantes de Madrid. Una condena de seis meses de cárcel por un lado para un vendedor ambulante que dejó a deber más de dos mil euros en décimos a un lotero del barrio de La Concepción que le había confiado la venta de 140 boletos para el sorteo de Navidad de 2015. Otra condena, también de seis meses de presidio, ha sido para otro vendedor ambulante que dejó un boquete de 5.000 euros en una administración del barrio madrileño de Embajadores en el sorteo de Navidad de 2016.

Cambiazo en el Euromillón

En junio de 2013 el Tribunal Supremo impuso dos años de cárcel a un lotero de Madrid por intentar dar el cambiazo a un cliente con un boleto premiado del Euromillón. Según la sentencia, la víctima acudió a cobrar su premio y se volvió a casa con 27 euros mientras el lotero se quedó conscientemente con el boleto premiado con 480.062 euros, aunque finalmente no llegó a cobrarlo.

Cola para comprar Lotería en Bilbao

Cola para comprar Lotería en Bilbao / EFE

Cola para comprar Lotería en Bilbao

Cola para comprar Lotería en Bilbao / EFE

El décimo perdido

En junio de 2017, un juzgado de Lugo multó a una mujer con 1.080 euros por un delito de apropiación indebida: habría intentado cobrar un décimo del concurso de Navidad de 2014 que se había encontrado por la calle. La sentencia, confirmada un año después por la Audiencia de Lugo, explicó que la mujer se encontró el décimo, comprobó que estaba premiado, borró una inscripción a lápiz que su propietaria había hecho e intentó cobrarlo en una oficina bancaria. Además de la multa tuvo que indemnizar a la verdadera dueña del boleto con 320.582 euros.

Los 3.000 décimos robados

En octubre de 2018 el Tribunal Supremo decidió multar con 1.500 euros a una lotera del barrio de Collblanc, en l'Hospitalet de Llobregat, por quedarse con un total de 3.173 décimos de la administración en la que trabajaba. Las papeletas, que el dueño del establecimiento pagó de su bolsillo, tenían un valor de 33.488 euros y no fueron echadas de menos hasta que el sorteo de Navidad de 2009: la mujer sólo llegó a reconocer que había "entregado algunos décimos a una amiga".

La lotera de Granada

En 2003 el Tribunal Supremo decidió obligar a una lotera de Granada a pagar 304 millones de pesetas (1,8 millones de euros) a un cliente cuyo boleto de la Primitiva había sido premiado pero que "fue ella quien extravió y anuló el justificante del boleto que luego resultó premiado". La mujer, según la sentencia, perdió el resguardo del boleto premiado que debería haber hecho llegar al Organismo Nacional de Loterías.

Administracion de Lotería en una imagen de archivo

Administracion de Lotería en una imagen de archivo / EFE

Administracion de Lotería en una imagen de archivo

Administracion de Lotería en una imagen de archivo / EFE

Hay que compartir

Los tribunales también se hacen eco de las leyes no escritas pero sí verbalizadas a la hora de compartir décimos de Lotería: si se compra a medias, el premio se reparte. El pasado mes de junio la Audiencia Provincial de Bizkaia impuso dos años de cárcel a un hombre que decidió quedarse con los 200.000 euros de un boleto premiado en el sorteo de El Niño de 2018 que compró con dos amigos en una administración de Bilbao: la sentencia también le obliga a repartir a cada uno los 66.667 euros que le corresponden.

Este mismo mes de diciembre el Tribunal Supremo ha decidido absolver a una mujer que se quedó un boleto de Lotería premiado con el premio especial a la fracció con más de un millón de euros al entender que el grupo de personas con las que compraba los boletos no había determinado cómo repartir este premio especial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00