Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Anticonceptivos

Sanidad financia por primera vez el anillo vaginal anticonceptivo

Este anticonceptivo hormonal combinado es usado por unas 37.000 mujeres

El anillo vaginal es usado por cerca de 37.000 mujeres en Espoaña. / GETTY IMAGES

El anillo vaginal es usado por cerca de 37.000 mujeres en Espoaña.

Madrid

Desde el pasado 1 de noviembre, el Sistema Nacional de Salud (SNS) financia por primera vez el anillo vaginal anticonceptivo, un anticonceptivo hormonal combinado del que se beneficien unas 37.000 mujeres, su inclusión de en la cartera de servicios contribuye al cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2010.

Según informa el Ministerio de Sanidad, en concreto, se incluye en su cartera de servicios el anillo con los principios activos Etinilestradiol (3,474 mg) y Etonogestrel (11 mg). Con este nuevo método son ya un total de 14 presentaciones de anticonceptivos de última generación, también llamados de cuarta generación porque han sido desarrollados para lograr, además de su eficacia anticonceptiva, efectos beneficiosos no contraceptivos. Su característica principal es la antiandrogenicidad.

Así, están incluidos en la cartera farmacéutica varios anticonceptivos que se administran por vía oral, hormonales combinados y a base de progestágeno. También están financiados distintos anticonceptivos reversibles de larga duración, conocidos como LARC, como tres tipos de dispositivos intrauterinos (DIU), Medroxiprogesterona inyectable e implante Etonogestrel.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir