Iglesias defiende en 'The Guardian' el Gobierno de coalición en España ante el auge de la extrema derecha
El líder de Unidas Podemos ha reflexionado sobre el gobierno de coalición en España, sobre la situación en Cataluña y sobre el auge de Vox en un artículo de opinión en el diario británico 'The Guardian'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JCGBLGWEUFOK5DECPJZX2JRVYI.jpg?auth=38259ef6aa1c94f5cb068dba26bbabfb802d7215d72ee79b3987b03e226ff91e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias / SERGIO PEREZ (REUTERS)
![El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias](https://cadenaser.com/resizer/v2/JCGBLGWEUFOK5DECPJZX2JRVYI.jpg?auth=38259ef6aa1c94f5cb068dba26bbabfb802d7215d72ee79b3987b03e226ff91e)
Madrid
El líder de Unidas Podemos ha defendido este lunes en un artículo de opinión en el diario británico 'The Guardian' que el preacuerdo alcanzado con los socialistas para formar una coalición puede ayudar a afrontar "la crisis" de nuestro sistema político si en el próximo Gobierno son "capaces de afrontar" la situación en Cataluña y "el hecho", escribe Iglesias, de que España es un país "plurinacional" desde el "diálogo y la empatía" y si son capaces además de poner freno al auge de la extrema derecha "con políticas sociales".
El secretario general de los morados describe los resultados de Vox, al que define como partido "neofranquista", como "malas noticias" para los demócratas, resaltando que esta formación difiere de sus socios europeos en que su aterrizaje no se ha debido "a los efectos de la globalización en los barrios empobrecidos" o al miedo a la inmigración, sino a la forma en que la derecha española ha afrontado la crisis catalana, destacando que el hundimiento de Ciudadanos ha dejado al PP entregado a Vox como su "único socio posible".
Iglesias también considera que el éxito del partido de Santiago Abascal se debe en parte a un "ecosistema mediático" que ha normalizado, asegura, el discurso extremista de derechas, señalando también a "algunos sectores progresistas" que "quizá" calcularon que convertir a Vox en objeto permanente de debate provocaría una movilización del voto del miedo favorable al centro-izquierda asegurando que eso sucedió en las elecciones de abril.
El dirigente morado termina su análisis asegurando que los últimos comicios han confirmado "por cuarta vez" el fin del bipartidismo en nuestro país.