Google recolecta sin permiso los datos médicos de millones de personas
La compañía defiende que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWTY6SCJEZJRDCZNIJSCLJEBMQ.jpg?auth=42b7ce5835e09fe6a01efe26c2495b3c1132e38b6f14bf0794c71f77ab9fee96&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Google vuelve a ser acusada de vulnerar la privacidad. / Getty Images
![Google vuelve a ser acusada de vulnerar la privacidad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWTY6SCJEZJRDCZNIJSCLJEBMQ.jpg?auth=42b7ce5835e09fe6a01efe26c2495b3c1132e38b6f14bf0794c71f77ab9fee96)
Madrid
El gigante electrónico Google ha estado recolectando sin permiso los datos médicos de millones de personas en Estados Unidos durante los últimos meses. Todo ello para analizarlos y emplearlos en un nuevo software, respaldado por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que puede sugerir cambios en el tratamiento de los pacientes.
Más información
Así lo ha dado a conocer The Wall Street Journal a través de un reportaje publicado este lunes, donde el periodista Rob Copeland habla sobre cómo las grandes tecnológicas como Google, Amazon y Microsoft se han interesado en el análisis de datos en la industria médica con proyectos como Nightindale, una iniciativa desarrollada por Google en 2018 que aspira a revolucionar la medicina tal y como la conocemos.
Objetivo: entrenar a la inteligencia artificial
Según recoge esta investigación, Google ha tenido acceso durante los últimos meses a los datos personales de decenas de millones de estadounidenses que residen en 21 de los 50 estados del país. Principalmente desde el pasado verano, cuando el gigante electrónico y la compañía médica Ascension intercambiaron una mayor cantidad de datos para avanzar en también conocido como Proyecto Ruiseñor.
Todo ello para entrenar a la inteligencia artificial y que esta sea capaz de colaborar con los médicos y médicas de los distintos hospitales y sugerirles cambios en el tratamiento de los pacientes. Entre los datos recolectados por Google destacan diagnósticos médicos, resultados de pruebas en laboratorios e incluso registros de hospitalización. Es decir, un historial médico completo en el que se incluyen tanto los nombres de los pacientes como su fecha de nacimiento.
Los datos han llegado a más de 150 empleados
A pesar de que los pacientes y los médicos no fueron notificados sobre el intercambio de datos, estos han comenzado a pasar de mano en mano hasta llegar a más de 150 empleados de la compañía. Y es que la inteligencia artificial requiere de miles y miles de casos para entrenar sus algoritmos y ser más efectiva de cara a un futuro en el que trabaje codo con codo con los médicos y médicas de todo el mundo. Por esa misma razón, desde Google han optado por recolectar dichos datos y emplearlos en el entrenamiento de Nightindale.
Mientras tanto, Google se defiende de las acusaciones y asegura que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos. Según el presidente de Google Cloud, Tariq Shaukat, su objetivo es "mejorar los resultados, reducir costos y salvar vidas". Sin embargo, los defensores de la privacidad recuerdan que no todo vale a la hora de cumplir su cometido.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...