El Supremo recuerda que se pueden endurecer las condenas en violaciones múltiples
Confirma 14 años de cárcel para tres hombres que violaron en grupo a una joven en Sevilla en 2017
Explica que la condena es incluso "liviana" por no condenar a cada uno de los tres acusados por tres delitos de agresión
Madrid
Nuevo llamamiento del Tribunal Supremo a endurecer las condenas en casos de violaciones múltiples. El alto tribunal ha decidido confirmar las condenas de catorce años de cárcel impuestas a tres hombres por agredir sexualmente a una joven en Sevilla en 2017 pero recordando, como ya hicieron en el caso de 'la Manada' de Pamplona, que cada uno podría haber sido condenado por tres delitos distintos de violación, y no por uno continuado.
Más información
Los hechos, según sentencia en firme la Justicia, ocurrieron en abril de 2017 cuando tres hombres violaron en grupo a una joven en las inmediaciones del estadio de La Cartuja, aprovechando que estaba "bastante afectada por el consumo de alcohol". La víctima quedó "abandonada y tirada en una cuneta" después además de recibir diversos golpes durante la agresión sexual.
Ahora ha sido el Tribunal Supremo el que ha confirmado la condena que les impuso primero la Audiencia de Sevilla y después el Tribunal Superior de Andalucía: catorce años de cárcel a cada uno por un delito continuado de agresión sexual y otro leve de lesiones, además de a pagar indemnizaciones que suman más de 80.000 euros para la víctima.
Condenas más altas
El Tribunal Supremo, con el magistrado Andrés Palomo del Arco como ponente, no sólo confirma la condena de los tres violadores sino que recuerda que, en base a la nueva doctrina del alto tribunal, podría haber sido bastante más alta. "La calificación de instancia, si deviene inadecuada, es por su liviandad", dice contestando a la alegación de los acusados de que cada uno debería haber sido condenado por un único delito y no por uno continuado.
La sentencia hace alusión a la resolución de mediados de octubre, con Pablo Llarena como ponente, en la que el Supremo reclamó que cada uno de los tres violadores grupales de Collado Villalba fuesen condenados por cada una de las tres agresiones que cometieron todos, y no por un único delito continuado cada uno.
Esta doctrina - surgida en la sentencia de 'la Manada' de Pamplona - "ciertamente no goce de absoluta unanimidad", reconoce el Supremo en esta sentencia, pero habría llevado a "la condena por tres delitos independientes de agresión sexual" aunque eso ya no sea posible a estas alturas del procedimiento.