Una ciudad de Alemania declara la "emergencia nazi"
El ayuntamiento de Dresde, capital de la región de Sajonia, ha declarado la "emergencia nazi" por tener un "serio problema" con la extrema derecha

Nacionalistas agitan banderas en una ciudad del este de Alemania. / Getty Images

Madrid
Dresde, capital de Sajonia, una región del este de Alemania, ha declarado la "emergencia nazi" por lo que consideran un "serio" problema ante el ascenso de la extrema derecha, según informa la cadena 'BBC'. La ciudad es desde hace tiempo un bastión de la extrema derecha y allí nació el movimiento antislámico 'Pegida'.
Los concejales del ayuntamiento han aprobado una resolución en la que concluyen que es necesario hacer más para atajar este problema. Recordemos que Dresde es candidata a ser capital de la cultura europea en 2015. Los concejales de la oposición consideran que la decisión va demasiado lejos.
¿Qué es una "emergencia nazi"?
La palabra en alemán es "nazinotstand". Lo mismo que declarar la emergencia climática, pero con los postulados pro-nazis. "Significa que tenemos un serio problema, es decir, que la democracia abierta y plural está en peligro", ha dicho uno de los concejales que ha votado a favor, según recoge la 'BBC'.
Más información
El político, perteneciente al partido izquierdista 'Die Party' ha señalado que es necesario "tomar partido" porque los políticos "no están haciendo lo suficiente" para posicionarse a sí mismos claramente respecto a la ultraderecha. Afirma que la resolución pretende cambiar eso y "saber con quién se está sentando".
El texto reconoce que las actitudes y acciones de la extrema derecha están ocurriendo con mayor frecuencia y pide a la ciudad que ayude a las víctimas de la violencia de la extrema derecha, proteja a las minorías y fortalezca la democracia. La moción pretende reforzar los ideales de la sociedad liberal y oponerse "decididamente" a los nazis.
No todos están a favor
La resolución fue sometida a votación por el ayuntamiento y fue aprobada por 39 votos a favor frente a 29 en contra, según los medios locales. Los gobernantes de la democracia cristiana (CDU) votaron en contra por considerarlo una "provocación intencionada". Según ellos, "estado de emergencia" significa el colapso o amenaza seria al orden público y eso "no se da de manera tan rudimentaria".
Consideran los políticos de la CDU que el "enfoque en el extremismo de derechas" no hace justicia a lo que necesitan. Aseguran que la mayor parte de los habitantes de la ciudad no son de extrema derecha, ni antidemocráticos. Su intención es reforzar los valores liberlaes y combatir la violencia "venga de donde venga". Además, dicen, ninguna otra ciudad ha aprobado la "emergencia nazi".
Desde principios del siglo XX, Sajonia ha tenido una intensa relación con grupos de extrema derecha, nazis y ahora neonazis. En las elecciones del pasado septiembre Alternativa para Alemania (AfD) aumentó sus apoyos un 17,4%, catapultándolos a un increíble 27,5%. Además, la región es sede del Partido Nacional Democrático (PND), neonazis, y AfD. También el movimiento antiislamista Pegida celebra movilizaciones frecuentes por las calles de sus ciudades.