Fútbol | Deportes
La Liga

Radiografía del líder de la Liga: quién es quién en el sorprendente Granada

Pocos esperaban que tras la disputa de diez jornadas, el líder no fuese Barcelona, Real Madrid o Atlético. Incluso, si había sorpresa, estaban otros candidatos como el Valencia o el Sevilla... pero un recién ascendido como el Granada ha sorprendido a todo el planeta fútbol colocándose en una posición de privilegio.

El Granada celebra un gol en LaLiga / Getty Images

El Granada celebra un gol en LaLiga

Al término de la jornada 10 de LaLiga, y con la peculiaridad del aplazamiento del Clásico que ha causado que Barcelona y Real Madrid hayan disputado un partido menos que todos sus rivales, mirar a la cabeza de la tabla depara toda una sorpresa, con la presencia del Granada en el puesto de máximo privilegio.

Más información

Tras su victoria ante el Betis, el conjunto nazarí supera por un punto a Barcelona, Real Sociedad, Atlético y Sevilla y en dos al Real Madrid, consolidándose como la gran revelación del campeonato en su año de recién ascendido. Repasamos, uno por uno, quiénes son los causantes del milagro.

Rui Silva: Portero portugués llegado a mitad de la anterior campaña en Primera. No llegó a debutar entonces, jugó poco en el primer año de Segunda y se consolidó el pasado curso, acabando en el ascenso. Este año ha jugado todos los minutos, recibiendo apenas un gol por partido.

Víctor Díaz: Lateral derecho titular. Todo un clásico de Segunda, con únicamente un año de experiencia en Primera con el Leganés antes de este curso. Fijo en el once, ha jugado completos los diez partidos hasta el momento.

Domingos Duarte: De la cantera del Sporting de Portugal, llegó al fútbol español el pasado curso en las filas del Dépor y este año da el salto a primera. Titular indiscutible en el centro de la zaga, ha llegado a meter dos goles, ante Real Madrid y Osasuna.

Germán: Otro clásico de Segunda B y Segunda, fichó por el Granada al inicio de su reciente etapa en la categoría de plata y se consolidó el pasado curso como defensa central titular, puesto que ocupa habitualmente este año. Anotó un gol en la victoria en Balaídos.

Carlos Neva: Tras pasar por algunas de las mejores canteras de España (Real Madrid, Sevilla...) llegó en 2017 al filial nazarí. Debutó el pasado curso jugando apenas media hora en el último partido del año en Segunda y este año su progresión le ha valido la titularidad desde la jornada 5 en el costado izquierdo de la defensa.

Montoro: Canterano del Valencia, llegó a debutar muy joven con el equipo che, pero después hizo carrera en Segunda, a excepción de una etapa de dos años con Las Palmas en Primera en la que no tuvo excesiva continuidad. Este curso es el mediocentro titular del sorprendente líder de LaLiga.

Yangel Herrera: El más joven de la plantilla. El Manchester City tendió sus redes sobre él hace dos temporadas cuando sólo había jugado en su Venezuela natal. Tras dos campañas cedido en la MLS, debutó el curso pasado en LaLiga en las filas del Huesca, y esta temporada, con sólo 21 años, es una de las revelaciones del conjunto granadino.

Vadillo: La creatividad del equipo. Fue gran promesa del Betis, pero nunca llegó a consolidarse con la primera plantilla. Ascendió después al Huesca a Primera, y con el Granada ya lo hizo con su tercer equipo antes de cumplir los 25 años. Marcó goles cruciales en los triunfos ante Barcelona y Betis.

Antonio Puertas: El Almería le abrió las puertas de Segunda y con el Granada está debutando este curso en Primera. Imprescindible conexión de la medular con la línea de ataque y máximo goleador nazarí en lo que va de temporada (marcó a Villarreal, Espanyol y Leganés). No pudo jugar este fin de semana ante el Betis por lesión.

Darwin Machís: El segundo venezolano de la plantilla. Debutó muy joven en LaLiga ya con el Granada tras entrar con 19 años en la red de clubes entonces controlados por la familia Pozzo (Udinese, Granada...). Pasó por innumerables cesiones en aquellos años, como tantos jugadores de ese entorno (Hércules y Huesca en Segunda Leganés en Primera...). El año pasado debutó en la Serie A y jugó la segunda mitad de temporada con el Cádiz y ahora es decisivo en su enésima etapa con el conjunto nazarí.

Soldado: La veteranía en la punta de ataque. Lejos de sus cifras goleadores de otras etapas (sólo ha anotado un tanto al Villarreal), aporta carácter saber estar al conjunto en su zona ofensiva. Titular en la mayoría de los encuentros, apenas ha jugado dos ompletos.

Además de estos once, que forman una alineación prácticamente invariable, forman parte del equipo estos otros jugadores:

Aarón: Portero suplente, hasta ahora inédito en LaLiga. Apenas ha disputado un partido liguero (el curso pasado en Segunda) en sus tres años en el club, pero es un respaldo valorado como recambio bajo palos.

Martínez: Pasó por la cantera del Sevilla y el Barcelona antes de dar el salto al Granada el pasado curso. Comenzó la temporada como central titular, pero dejó el puesto a Carlos Neva pasadas unas jornadas. Está cedido por el Eibar.

Quini: Tras pasar por el filial del Real Madrid, debutó en Primera hace unos años con el Rayo. Ahora tiene su segunda oportunidad en la máxima categoría. Ha jugado cuatro partidos como titular. Su polivalencia es un plus para Diego Martínez.

Gonalons: Todo un veterano con experiencia al máximo nivel en Lyon y Roma (club desde el cual está cedido), apenas tuvo oportunidad de brillar en el Sevilla por una lesión, pero busca volver a ganar continuidad en el equipo nazarí, más alejado de la presión. Presencia irregular hasta el momento, debería ser importante según avance la temporada.

Eteki: Mediocampista camerunés que llegó muy joven a España. Pasó por la cantera del Sevilla, por el Almería y ahora tiene su primera oportunidad en Primera. Una lesión de rodilla le ha apartado varias semanas de la competición, pero ya está de vuelta.

Azeez: Debutó muy joven en Primera con el Almería, pasó dos temporadas por el Lugo y ahora está en su segunda temporada en Granada. No es un fijo en el once, pero aporta aire y músculo como uno de los recambios más utilizados.

Fede Vico: En su momento fue gran promesa del Córdoba, con el que debutó a los 16 años. Probó fortuna en Bélgica con el Anderlecht, pero la falta de continuidad le hizo regresar a España. Este curso afronta su segunda experiencia en Primera, pero tras ser titular en los cuatro primeros partidos, una lesión en la fascia plantar le mantiene de baja.

Carlos Fernández: El suplente más utilizado hasta la fecha (ha salido del banquillo en seis de los diez encuentros). Salido de la cantera del Sevilla, llegó a jugar minutos sueltos en Primera en cinco temporadas distintas, pero sin continuidad. El pasado año se reivindicó en el Dépor (8 goles en Segunda) y ahora tiene una nueva oportunidad un escalón más arriba.

Adrián Ramos: Otro de los veteranos. Con experiencia al máximo nivel en las filas del Borussia Dortmund, llegó al club en la pasada etapa en Primera, sin lograr salvar al equipo. Ahora es un suplente de lujo para el líder de LaLiga.

Y desde el banquillo, el gran artífice del liderato...

Diego Martínez: El entrenador de moda del fútbol español. Con sólo 38 años, su paso por las categorías inferiores del Sevilla (subió al filial a Segunda) le catapultó. Después hizo un buen papel con Osasuna antes de subir al Granada al primer intento el curso pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00