Guardiola: "Defenderé los derechos humanos aquí, en Alsasua, en Madrid o en los países árabes"
El técnico del Manchester City asegura que "la comunidad internacional" debe mediar para "solucionar el conflicto entre Cataluña y España"

Pep Guardiola, en el vídeo difundido por Tsunami Democràtic. / CADENA SER

Pep Guardiola, entrenador del Manchester City y extécnico del FC Barcelona, ha señalado este viernes que no quiere opinar sobre el aplazamiento del Clásico ante el Real Madrid que se iba a disputar el 26 de octubre. "No tengo ni idea de por qué se ha hecho. Para eso tenéis que preguntar a Tebas, a la Federación o al Gobierno. Si pasa es porque están preocupados por algo", ha señalado.
Más información
Además, ha contestado a preguntas sobre su lectura del comunicado de Tsunami Democràtic haciendo un llamamiento a la "comunidad internacional" para posicionarse de cara a una "resolución del conflicto" basada en el diálogo o el respeto. "El comunicado lo leí y lo único que pedía era que la gente se sentase a hablar. La comunicad internacional tiene que ayudarnos [...] Siempre leeré manifiestos o haré lo que me pidan si eso sirve para defender los derechos humanos sea aquí, en Alsasua, en Madrid o en los países árabes", ha señalado.
Pep Guardiola ha insistido en que tiene "amigos personales" que van a pasar "nueve años en prisión por votar". Por eso ha dado valor a las marchas que van este viernes a Barcelona. "Es increíble como la gente de forma pacífica está llegando de todas partes para dar su apoyo a los nueve, más bien siete, presos políticos y activistas sociales que han sido encarcelados durante más de cien años entre todos".