Montserrat Soto, premio Nacional de Fotografía 2019
El jurado ha destacado el trabajo de la fotógrafa catalana capaz de "reflejar espacios y a las personas que los habitan"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZ5ZEGLZZJIZZCJ5X4IPED2I3Y.jpg?auth=e19db8d8d8b3f4f2c0691a82b4c980b04d2c4b3aa7d43d508d88dce6010c7daa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZ5ZEGLZZJIZZCJ5X4IPED2I3Y.jpg?auth=e19db8d8d8b3f4f2c0691a82b4c980b04d2c4b3aa7d43d508d88dce6010c7daa)
Madrid
La fotógrafa catalana Montserrat Soto recibe este año el Premio Nacional de Fotografía, dotado con 30.000 euros, por su "su interés en la investigación en el lenguaje de la fotografía y el vídeo, con el fin de llevarlos a un espacio expandido".
Según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte, este galardón supone un premio a su "compromiso con los espacios habitados y con las presiones que ejercen sobre las personas que los ocupan, reflejando una preocupación por la ecología y la memoria, que otorga a su trabajo un peso de orden político, antropológico y social".
Además, añade Cultura sobre la valoración del jurado, en la obra de esta artista se "establece una relación con el paisaje que es visto como un espacio de carácter conflictivo y ajeno, atendiendo especialmente al punto de vista del espectador".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBCTEE73OZJWTFUP4I5WLXWYME.jpg?auth=aa76451b2245b63b21e84005035f63b8d536f7dbad2882beb875d81d4ecf2b76&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CEDIDA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBCTEE73OZJWTFUP4I5WLXWYME.jpg?auth=aa76451b2245b63b21e84005035f63b8d536f7dbad2882beb875d81d4ecf2b76)
CEDIDA
Soto estudió pintura en la Escola Massana y en la École Supérieure d’Art de Grenoble (Francia) y a principios de los noventa inició su trayectoria artística centrándose principalmente en la fotografía y el vídeo.
La obra de Montserrat Soto está basada en el espacio, el lugar y el paisaje, con el vacío como elemento preponderante, por lo que los almacenes de museos y las casas de coleccionistas han sido el eje de algunas de sus series en que analiza el lugar del arte.
En los últimos años, Soto ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la poesía, el cine y el teatro, donde creó la escenografía de la obra teatral Las tierras de Alvargonzález en el Teatro María Guerrero. Además, junto a la directora de cine española Chus Gutiérrez, ha realizado el cortometraje Las que viven en la niebla.
El jurado de esta edición ha estado presidido por Román Fernández-Baca Casares, director general de Bellas Artes y actuando como vicepresidenta Begoña Torres González, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes.