Sociedad | Actualidad
día mundial del dolor

Enfermos de dolor

Nueve millones de personas padecen dolor crónico en España, la mayoría mujeres

El dolor es la causa más común de absentismo laboral en España

GETTY

Madrid

Nueve millones de personas padecen dolor crónico en España y la mayoría tarda casi una década en acceder a una unidad especializada. Solo hay 183 en los 800 hospitales públicos del país y están saturadas. La falta de equidad, que genera la ausencia de estas unidades en todos los hospitales públicos, provoca que hasta un 30% de los pacientes que acuden a ellas vengan de fuera del área sanitaria. Dependiendo del código postal en el que se viva se tiene acceso o no a las unidades específicas.

A muchos pacientes ni se les ofrece este recurso que debería estar al alcance de todos porque, como asegura Concha Pérez, portavoz de la Sociedad Española del Dolor, “no estamos hablando de una patología rara". "Todos los especialistas conviven a diario con el dolor crónico de sus pacientes, es un proceso común, hay nueve millones de personas que lo padecen, y no tiene ningún sentido que el número de estas unidades sea tan limitado".

De los nueve millones de pacientes que sufren dolor crónico, el 61% son mujeres frente al 39% de hombres. El 65% del total sufre algún tipo de discapacidad y, pese a ello, sólo un 3% de las unidades de dolor cuentan con un asistente social que apoye, oriente o asesore a los pacientes sobre ayudas, derivaciones, inserción labora o terapias ocupacionales. Más de la mitad tampoco cuentan con abordaje psicológico pese a que, normalmente, el dolor crónico provoca ansiedad, depresión y alteraciones del sueño. Estos datos forman parte de un estudio realizado por la Sociedad Española del Dolor en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III. 

Desde el punto de vista económico, el dolor es la causa más común de absentismo laboral en España y genera más gasto en atención sociosanitaria que las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, aproximadamente un 3% del PIB. Es la primera causa de consulta en los centros de Atención Primaria y especializada. Causa la mitad de las visitas a Urgencias y aumenta, de forma considerable, el número de días de hospitalización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00