De la reducción de la jornada al fin de las puertas giratorias: las propuestas de la izquierda para captar el voto verde
Los partidos buscan fórmulas para aproximarse al que será uno de los votantes más deseados el próximo 10-N

El líder de Más País, Ïñigo Errejón, que ha presentado este viernes el 'Acuerdo verde para España'. / Más País

Madrid
El próximo 10 de noviembre será uno de los votantes mas buscados. El ecologismo, el famoso voto verde, cobra protagonismo en la repetición electoral y las tres formaciones de la izquierda van a pelear por posicionarse como el partido que mejor lo representa. Iñigo Errejón ya ha dejado claro que quiere ocupar ese espacio y cuenta para ello con Equo y con Inés Sabanés, impulsora de Madrid Central, Unidas Podemos mantiene a Juantxo López Uralde, una de los grandes referentes del ecologismo en nuestro país mientras que el PSOE intentará hacer valer la experiencia de Teresa Ribera al frente del ministerio de Transición Ecológica.
Eso en cuanto a caras, porque en cuanto a medidas hay grandes ejes en los que todos coinciden, por ejemplo a la hora de alcanzar el 100% de producción de fuentes renovables o vehículos de 0 emisiones. Pero en los matices está la diferencia. Más País, como el PSOE, se apuntan al concepto "Green New Deal". Hoy mismo Iñigo Errejón lanzaba su programa con apuestas por el autoconsumo, la creación de empleo y la reforma del mercado eléctrico. Y tres medidas llamativas: limitar los vuelos peninsulares, permitir el voto a los 16 años y sobre todo la reducción de la jornada laboral a 32 horas".
"Se es mas productivo si se trabaja en mejores condiciones, con mas inversión tecnológica, con empleo mas estable que permita la formación de los trabajadores y por tanto nosotros apostamos por avanzar hacía una semana de 4 días que permita la conciliación" aseguraba esta mañana el líder de Más País
Unidas Podemos ya llevaba en su programa para el 28 de Abril esa reducción de jornada, aunque a 34 horas, y también la bajada en la edad para votar. Sin embargo, en su caso, apuestan, más allá del "acuerdo verde", por un cambio profundo en el modelo económico con la creación de una empresa pública eléctrica y un Banco de Inversión para la Transición Tecnológica y Económica, y con la promesa de generar empleo, reducir la factura de la luz y, lo repetía hoy Pablo Iglesias en Radio Murcia, de acabar con las puertas giratorias. "Hay que decir que 100 empresas multinacionales son responsables del 70% de las emisiones. Hay un mecanismo que es el que facilita que los gobierno no hagan nada con estas cosas que se llama puertas giratorias"
Pero en esta batalla verde el PSOE no se queda atrás. "Hemos impulsado un marco estratégico de energía y clima que fija la senda para la descarbonización de nuestra economía en el año 2050. Representa el núcleo de un auténtico 'Green New Deal' a nivel nacional" explicaba el propio Pedro Sánchez hace unas semanas en la Cumbre del clima de Nueva York. Y de hecho entre los 35 compromisos sociales presentados por el candidato socialista aparecen amplías referencias a la transición ecológica, movilizando inversión pública y privada, aprobando una ley de cambio climático, un plan nacional de energía, una estrategia de pobreza energética o el impulso del vehículo eléctrico. Tres modelos, tres apuestas verdes en la izquierda, para tratar de captar a un votante que ha comenzado a movilizarse y que en estas elecciones tendrá, seguramente, más peso que nunca.