Tribunales | Actualidad
Alsasua

El Supremo rebaja las condenas de Alsasua al retirar el agravante de discriminación

Deja las condenas entre un año y nueve años y medio el día en que se van a cumplir tres años del altercado

La sentencia cuenta con el voto particular de dos de los cinco jueces que creen que sí había que aplicar el agravante

Manifestación en Alsasua / Jesús Diges (EFE)

Manifestación en Alsasua

Madrid

El Tribunal Supremo ha decidido reducir las condenas de los acusados por la paliza en Alsasua a dos guardias civiles y sus parejas al eliminar el agravante de discriminación y el abuso de superioridad. Los jueces, con el voto particular contrario de dos magistrados, entienden que los hechos son "execrables" pero que la condición de guardias civiles de las víctimas "ya ha sido tenida en cuenta" para condenarles por atentado.

Más información

De esta manera, la condena de Ohian A.C se queda en 9 años y medio de cárcel, la de Jokin U.G en 8 años y medio, Adur R. en 8 años y medio, Iñaki A.O en 3 años y 6 meses, Jon Ander C.A en 7 años y medio, Julen G.L en 7 años y medio, Aratz U.O en 4 años y dos meses y por último Ainara U.C en 1 año y medio de prisión.

Para el Supremo "no se describe una situación de discriminación, ni la ideología, como tampoco se establece una comparación entre situaciones desiguales sobre las cuales fundar la discriminación". Recuerdan los jueces que estos agravantes de discriminación protegen "a personas vinculadas a colectivos discriminados", algo que no se da en este caso.

El Tribunal Supremo, por tanto, no entiende que el agravante de discriminación pueda aplicarse de forma indiscriminada a cualquier colectivo atacado: "Se trata de colectivos que presentan unas situaciones objetivas de vulnerabilidad", en el que no está la Guardia Civil.

La Audiencia Nacional les impuso penas de entre 2 y 13 años de prisión por delitos de atento a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenaza.

Tercer aniversario

Abogados durante la vista ante el Supremo

Abogados durante la vista ante el Supremo / EFE

Abogados durante la vista ante el Supremo

Abogados durante la vista ante el Supremo / EFE

El caso llegó a manos del Supremo después de que dos tribunales de la Audiencia Nacional descartase el delito de terrorismo en la palieza e impusiera condenas de entre dos y trece años de prisión. En vista pública hace unas semanas los acusados pidieron la absolución criticando que la versión de la Guardia Civil se haya asumido "acríticamente" por parte de los tribunales.

Los hechos ocurrieron de madrugada en octubre de 2016, cuando dos agentes de la Guardia Civil y sus parejas fueron agredidos por un grupo de personas en el bar Koxka de la localidad de Alsasua, según los tribunales. Varios de ellos llevan entre rejas desde noviembre de 2016.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00