Un audio filtrado de Mark Zuckerberg revela la nueva amenaza que preocupa a Facebook
El fundador de Facebook muestra su preocupación: "Si alguien amenaza algo que es tan existencial, bajas y peleas"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAXGX7LFDBJQJEH74GHM3MZBYA.jpg?auth=1bc3de62d170aadf2df8d937decaa377a9b6360262307934f052eb8080d68535&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mark Zuckerberg reconoce que los planes de Warren son una gran amenaza. / Getty Images
![Mark Zuckerberg reconoce que los planes de Warren son una gran amenaza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAXGX7LFDBJQJEH74GHM3MZBYA.jpg?auth=1bc3de62d170aadf2df8d937decaa377a9b6360262307934f052eb8080d68535)
Madrid
Durante estos últimos años, principalmente desde que saliera a la luz el caso Cambridge Analytica, la red social Facebook ha tenido que hacer frente a numerosos problemas. Desde aquellos relacionados con la privacidad de sus usuarios hasta otros referentes a la pérdida de popularidad de la plataforma durante estos últimos meses.
Más información
A todos ellos hay que sumarle una nueva amenaza, que aspira a ser un auténtico quebradero de cabeza para la firma liderada por Mark Zuckerberg de cara a los próximos meses. Se trata del último plan de Elizabeth Warren, una de las candidatas del Partido Demócrata más populares, quien pretende dividir a las grandes empresas tecnológicas al considerar "excesivo" su poder tanto en el mercado como en su relación con los usuarios.
"Si alguien amenaza algo que es tan existencial, bajas y peleas"
Así lo daba a conocer el propio Mark Zuckerberg en una reunión que tuvo lugar el pasado mes de julio que ha sido filtrada y publicada ahora a través del medio especializado The Verge, donde reconoce su preocupación ante esta medida: "Si es elegida presidenta, apuesto a que tendremos un gran conflicto legal y apuesto a que lo ganaremos. ¿Sigue siendo un asco para nosotros? Sí. Es decir, no quiero poner una gran demanda contra nuestro Gobierno. Queremos trabajar con el Gobierno y hacer cosas buenas. Pero mira, en definitiva, si alguien amenaza algo que es tan existencial, bajas al ring y peleas".
Bajo su punto de vista, dividir las grandes empresas tecnológicas tan solo complicará más la lucha contra las noticias falsas e incluso la injerencia electoral. En esta grabación, Zuckerberg explica que la división de Facebook provocaría problemas a la hora de colaborar entre distintas empresas, lo que generaría muchsa más fisuras y espacios para que los delincuentes puedan actuar: "Las compañías no se podrían coordinar y trabajar juntas".
Warren responde a Zuckerberg
Tras la publicación de estas declaraciones, la política estadounidense ha respondido a Zuckerberg. Todo ello a través de un tuit, publicado recientemente en su perfil, mediante el que asegura que lo que realmente sería un "asco" es que los políticos no solucionaran un sistema corrupto que permite que las grandes tecnológicas se involucren en prácticas anticompetitivas ilegales.
Por otro lado, la demócrata considera que las grandes tecnológicas se encargan de pisotear los derechos de privacidad de los consumidores y les acusa de perder constántemente su responsabilidad de proteger la democracia. Por todo ello, Warren insta a dividir las grandes tecnológicas para acabar con supuestas prácticas monopolísticas y que no puedan volver a operar como hasta ahora.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...