Una mujer confunde wasabi con guacamole y acaba con el 'corazón roto'
La mujer sufrió el síndrome de Takotsubo o 'síndrome del corazón roto' una rara afección que puede ocurrir al recibir una mala noticia o un diagnóstico médico aterrador
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4HLML65SBKFZKOATEIETC3ZSY.jpg?auth=4e272699ba5e90a347ffc05dc29e1b69e7c01831602e3b77b8633251e8bf103a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Recipiente con wasabi. / Getty Images
![Recipiente con wasabi.](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4HLML65SBKFZKOATEIETC3ZSY.jpg?auth=4e272699ba5e90a347ffc05dc29e1b69e7c01831602e3b77b8633251e8bf103a)
Madrid
Una mujer israelí de 60 años consumió una importante cantidad de wasabi creyendo que era guacamole durante la celebración de una boda y acabó horas después con una afección en el corazón. Según IFL Science, se trata de la primera persona que ha contraído síndrome 'del corazón roto' como resultado de ingerir una sustancia que creía diferente.
Inmediatamente después de llevarse el wasabi a la boca comenzó a notar un fuerte picor seguido de un dolor en el pecho insoportable, según recoge BMJ Case Reports. El wasabi se elabora a partir del tallo de una planta que lleva el mismo nombre. Se utiliza en Japón como condimento para muchas comidas y es una sustancia extremadamente amarga.
La presión en el pecho continuó durante cinco minutos, después pasó a los brazos. La afección duró varias horas, pero la sexagenaria decidió continuar en la boda hasta que el dolor aminoró. Sin embargo, a la mañana siguiente la mujer se sentía incómoda y muy débil, por lo que tuvo que acudir al médico.
'Corazón roto' por el wasabi
Más información
Los doctores le diagnosticaron un fallo en el corazón. El ventrículo izquierdo estaba dañado tras haber sufrido el 'síndrome del corazón roto', un problema que sufren normalmente mujeres sometidas a un alto estrés emocional, pero no por haber ingerido una sustancia diferente al guacamole, explica BMJ.
Según la Fundación Española del Corazón, este síndrome presenta los mismos síntomas que un paro cardíaco y afecta al riego sanguíneo de la parte izquierda del corazón. Investigadores japoneses descubrieron hace más de veinte años que este síndrome, que no suele presentar una alta mortalidad, ocurría a mujeres mayores que habían pasado por una experiencia traumática prolongada. Aunque también podía ocurrir por episodios cortos de alteración emocional.
Los médicos califican esta afección de "benigna" ya que sus síntomas son reversibles, aunque puede derivar en edemas pulmonares y arrítmias. La mujer se recuperó en un mes gracias a un tratamiento con inhibidores de la cardiopatía y betabloqueantes. Es el primer caso de Takotsubo del que se tienen reportes desde que se detectó la enfermedad.