Fomento asegura que el alquiler en España es más barato de lo que dicen los portales inmobiliarios
Fomento publica por primera vez datos oficiales sobre el precio del alquiler en España y toma como referencia los depósitos de las fianzas que hacen los caseros
Según sus datos, Madrid, Cataluña y las Islas Baleares son las Comunidades donde el alquiler es más caro, pero los datos reflejan que es más barato de lo que dicen los portales inmobiliarios
El estudio concluye que el precio medio del alquiler en España es de 674 euros al mes, pero es una media realizada sin los datos de todas las Comunidades Autónomas porque el depósito de la fianza no es obligatorio en todas.
Madrid
El Ministerio de Fomento ha publicado este jueves un Boletín Especial que, ante la falta de datos oficiales, intenta ofrecer algo de claridad sobre el precio del alquiler de vivienda en España. Ahora se utilizan como referencia los datos de los portales inmobiliarios, partes interesadas, según el Ministerio. El Gobierno está trabajando en un índice de precios real con datos del INE, del Catastro y de Hacienda, pero esos datos no se incluyen aún en este informe, por lo que aún estamos lejos de ese nuevo indicador.
El Observatorio de Vivienda y Suelo toma como referencia, en este Boletín Especial, las fianzas que depositan los caseros en los organismos oficiales. Equiparan ese depósito de fianza a una mensualidad de alquiler y analizan el precio medio del alquiler en Comunidades, provincias y municipios. En la mayoría de Comunidades Autónomas es obligatorio ese depósito, pero no en todas. Los datos, por lo tanto, no están completos. Hay Comunidades directamente sin datos y otras en los que los datos disponibles no eran lo suficientemente representativos.
El estudio concluye que el precio medio del alquiler en España es de 674 euros al mes, pero es una media realizada sin los datos de todas las Comunidades Autónomas. En concreto, faltan los datos de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

EPDATA

EPDATA
Según los datos de Fomento - basados en los depósitos de fianza del año 2018 - Madrid (819 euros al mes), Cataluña (693 euros al mes) y las Islas Baleares (687 euros al mes), son las Comunidades Autónomas donde el alquiler es más caro. También son las Comunidades más caras según Idealista y Fotocasa, pero los datos son muy diferentes. Según los de Fomento, el precio medio del alquiler es muhco más barato de lo que reflejan los datos de los portales. En Madrid, el precio medio del metro cuadrado es, según Fomento, de 10,7 euros al mes, frente a los 13,1 de Fotocasa y a los 14,2 de Idealista. Es decir, según los portales inmobiliarios el alquiler en Madrid es entre un 20 y un 30 % más caro. La diferencia es aún mayor en Cataluña y en las Islas Baleares: en ambas la diferencia supera el 56%.
Más información
¿Por qué hay tanta diferencia entre los precios?
Los portales inmobiliarios niegan que estén inflando los precios. "Idealista no interviene en los precios, los fijan libremente los propietarios", explican en una nota aclaratoria. Alegan, además, que Fomento utiliza una metodología diferente: se basan en períodos distintos y, además, el Ministerio hace la media e Idealista, por ejemplo, la mediana. Además, aclaran desde el portal, Fomento utiliza los datos de los metros cuadrados relativos al catastro - que pueden incluir zonas comunes, trasteros o plazas de garaje - y los portales utilizan los metros construidos que fija el propietario.
Fomento asegura que los datos de los portales parten de una "parte interesada" y se refieren al precio de oferta y no al de cierre. Tanto Idealista, como Fotocasa, reconocen que puede haber una variación entre el primer precio que fija el propietario y el que finalmente se cierra, pero niegan que la diferencia sea tan elevada. Además, Idealista plantea también varias dudas sobre la estadística que ofrece Fomento porque, asegura, no todas las fianzas se declaran y "muchos alquileres elevados declaran fianzas más bajas".
Aumenta el alquiler
El Boletín Especial también concluye que el porcentaje de población española que vive de alquiler ha ido aumentando cada vez más. Ha pasado de un 19,4 % en 2007 a un 22,9 % en 2017. Ha aumentado, por tanto, más de un 18 %, teniendo en cuenta que, en España, cada vez es más complicado acceder a una vivienda en propiedad. Y los que más alquilan son los jóvenes. En 2007 casi el 41,9 % de los alquileres correspondían a jóvenes de entre 16 a 29 años, en 2018 ese porcentaje se eleva hasta el 70,4 %. Cada vez, por tanto, se alquila más y cada vez son más los jóvenes que optan por el alquiler.
El Gobierno se ha comprometido a tener, para el mes de noviembre, un índice de referencia del precio del alquiler de vivienda, un nuevo indicador, que incluya este dato del depósito de las fianzas, pero también otros y que pueda usarse como referencia para aplicar medidas que mitiguen la subida del alquiler.