El Tribunal Supremo del Reino Unido considera ilegal el cierre del Parlamento
El presidente de la Cámara de los Comunes ha pedido ya que las sesiones del Parlamento sean reanudadas "sin retraso"

Imagen de la Cámaras de los Comunes en el Reino Unido. (Getty Images)

Madrid
El Tribunal Supremo del Reino Unido considera ilegal el cierre del Parlamento que decidió el actual primer ministro, el conservador Boris Johnson hace cinco semanas y que rubricó la reina de Inglaterra Isabel II. La decisión se ha tomado por unanimidad y deja ahora en manos del presidente del Parlamento la decisión de reabrirlo de nuevo, algo que Bercow se ha apresurado a solicitar. La sentencia supone un varapalo judicial a la decisión del actual Gobierno.
Los once jueces de la máxima instancia judicial de este país tenían que examinar dos recursos diferentes: el de la Corte de Apelación de Escocia, que consideró ilegal la medida adoptada por el jefe de Gobierno, y la del Tribunal Superior de Londres, que determinó que la cuestión era competencia política.
Más información
Bercow pide reanudar las sesiones
El presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, pidió este martes que las sesiones del Parlamento sean reanudadas "sin retraso" después de que el Tribunal Supremo dictaminase de forma unánime que la suspensión fue ilegal.
En un fallo histórico, los once jueces de la máxima instancia judicial del Reino Unido consideraron que la suspensión del Parlamento, decidida el pasado agosto por el primer ministro británico, Boris Johnson, es "nula" y queda "sin efecto".
El presidente de la cámara baja comunicó a los medios que consultará a los líderes de las formaciones políticas los pasos a seguir "con la mayor urgencia posible".
Otras sentencias contradictorias
El Tribunal Supremo de Reino Unido ha hecho pública la sentencia sobre la suspensión parlamentaria solicitada por el Gobierno de Boris Johnson, después de que se hayan dado fallos contradictorios sobre este tema.
Johnson atribuyó esta paralización a la necesidad de exponer una nueva agenda legislativa, pero la oposición considera que quiere obstruir la actividad parlamentaria para apurar los plazos y tratar de sacar a Reino Unido de la UE a toda costa, con o sin acuerdo de por medio.
El Ejecutivo de Johnson prometió acatar el dictamen sea cual sea, aunque a través de los abogados también ha dejado caer que podría buscar algún subterfugio si el texto es ambiguo.