Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué hay que aprender hoy?

La Fundación Santillana presenta el proyecto educativo ED21 en el que invita a debatir y a adaptar la escuela ante los retos del futuro

(EUROPA PRESS)

Madrid

En la era de Google y los teléfonos inteligentes ¿tiene sentido que los alumnos aprendan los mismos contenidos y de la misma manera que sus padres? ¿Qué debe saber un ciudadano del siglo XXI para enfrentarse a una sociedad cambiante y en la que la tecnología ha modificado nuestros hábitos cotidianos? Son algunas de las preguntas que quiere responder la Fundación Santillana a través de un proyecto educativo que ha llamado ED21: "Lo que queremos provocar planteando esa pregunta de ¿qué hay que aprender hoy?,  ¿qué habilidades se necesitan hoy? es generar una especie de efecto dominó. Al preguntarnos por qué se debe aprender en la escuela nos va a surgir ¿cómo se debe enseñar, cómo debe ser evaluado, cómo se organizan el tiempo y el espacio escolar... es decir, es una pregunta fuerza que va a desencadenar un replanteamiento del modelo educativo", explica Miguel Barrero, director de educación de la Fundación.

ED21 está abierto a la participación y tiene también entre sus objetivos dar voz a Iberoamérica, un tanto desplaza en el debate educativo. "Nosotros creemos que esa voz, hoy por hoy , está muy diluida", incide Barrero, "hay mucho protagonismo de todos los países sobre los cuales PISA, - la evaluación educativa de la OCDE -  ha puesto luz, especialmente la zona de Escandinavia, una parte de Asia ... y creemos que en ese debate sobre la educación del futuro hay poco protagonismo del español y del brasileño. Una de las cosas que queremos con ED21, ya que nuestro ámbito de actuación en la fundación es Iberoamérica, es darles esa voz".

El objetivo es tener un documento básico de propuesta en dos o tres años. Se pretende que sea elaborado con la máxima participación (fundaciones, organizaciones, ministerios...) y difundirlo aprovechando la implantación de la Fundación en España y América.

Más información

La iniciativa echar a andar este lunes con la presentación del proyecto en Madrid y del documento que se ha elaborado para impulsar el debate escrito por el experto en educación argentino Axel Rivas. "La tesis que sostiene el libro de Axel, con el que la fundación evidentemente se identifica mucho, es que lo que hay que aprender hoy son preguntas y no tanto respuestas. Trata de hacer un contraste entre una escuela, que durante siglos ha estado basada en que al alumno hay que darle las respuestas, a un tipo de educación mucho más centrada en el protagonismo del alumno que construye su propio conocimiento y, por lo tanto, aprende a preguntarse. En una sociedad en continuo cambio, con semejante sobre abundancia de información, hoy no tiene sentido una escuela sólo dedicada a trasmitir conocimiento. Necesitamos una escuela que, por ejemplo, enseñe a aprender a lo largo de toda la vida, enseñe a pensar, enseñe habilidades socioemocionales, enseñe a ser creativo, a ser innovador...".

Barrero alerta del riesgo de las escuelas a quedarse desfasadas: "Los sistemas educativos, en general, están en cierto riesgo de obsolescencia. Creo que la entidad que el cambio tecnológico ha provocado en nuestras vidas ha sido enorme, en cómo consumimos información, en cómo nos entretenemos, en cómo hacemos negocios...ha sido tal que requiere una reflexión profunda. Eso es lo que quiere provocar, precisamente, ED 21. Lo que pretendemos es que eso ocurra".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir