¿Cómo reclamar daños por las tormentas e inundaciones?
Las consecuencias de la DANA que pasa por la península ha provocado que muchos ciudadanos se hagan la misma pregunta

Captura de video de la fuerte tormenta, acompañada de granizo que ha caído en Arganda del Rey, que ha provocado inundaciones en las calles(EFE)

Madrid
Las tormentas que han afectado a diversas localidades españolas han causado graves daños e inundaciones en las viviendas y vehículos de los ciudadanos. Las consecuencias de esta DANA que pasa por la península ha provocado que muchos particulares se hagan la misma pregunta: ¿cómo me cubre mi seguro los daños causados por las tormentas?
En el caso de riesgos extraordinarios causados por fenómenos de la naturaleza u otros de origen político o social poco frecuentes y muy destructivos, el Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de las indemnizaciones para los vehículos y viviendas, siempre que estén asegurados, según las recomendación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
¿Qué hacer en caso de sufrir un siniestro extraordinario?
Siempre y cuando esté asegurado, además de comunicar el siniestro a la aseguradora, debes avisar al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) lo antes posible.
Más información
- Riadas, granizo y cortes de carreteras: La gota fría deja lluvias torrenciales en varios municipios del centro del país
- Arganda del Rey sufre una riada por culpa de la violenta tormenta
- Una fuerte tormenta provoca inundaciones en numerosas calles de Segovia
- Las Navas del Marqués sufre graves inundaciones
Además, es recomendable que los afectados recopilen todas las pruebas para poder demostrar el origen y consecuencias del daño (como informes de agencias u observatorios meteorológicos, recortes de periódicos, fotos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos...) y buscar testigos. De esta forma se deben acumular todas las pruebas que acrediten el siniestro y sus efectos.
¿Qué es un siniestro extraordinario o catastrófico?
Aquél derivado de acontecimientos cuya probabilidad es remota y excepcional, pero que, en caso de darse, originan daños muy cuantiosos (ej.: terremoto). Normalmente los riesgos extraordinarios no son cubiertos por las aseguradoras, sino por el Consorcio de Compensación de Seguros.
¿El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) cubre todos los riesgos?
No cubre todos los riesgos. Aplica periodos de carencia (por ejemplo en determinados casos 7 días desde vigencia de la primera póliza o de las siguientes si hay periodos entre medias sin cobertura) e indemniza según lo contratado en la póliza privada.
¿Qué hacer en caso de no ser considerado siniestro extraordinario?
La OCU advierte que algunos fenómenos de la naturaleza sí están cubiertos por el seguro de hogar, de la comunidad o del vehículo, y se hará cargo de los daños sufridos en caso de tener contratada la cobertura.
¿Qué hacer en el caso de automóviles?
Podrán reclamar los daños que no se consideren extraordinarios a las compañías de seguro los usuarios que tengan contratado un seguro de daños propios en la modalidad de todo riesgo (donde suelen estar cubiertos los daños por granizo expresamente o como impacto o choque de objetos). También quienes tengan un seguro con lunas, en caso de que hubiera rotura de ellas. En cualquier caso, si el granizo o las tormentas han causado daños, OCU recomienda revisar las condiciones del seguro y reclamar.
¿Y en el caso de una vivienda?
Algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza (lluvia, granizo, etc) sí están cubiertos por el seguro de hogar cuando, aunque no alcancen la magnitud de riesgo extraordinario, superan una cierta intensidad.