La Guardia Civil ha liberado a 68 víctimas de trata en lo que llevamos de año
Ha detenido a 38 personas por este delito y ha realizado 952 inspecciones en lugares susceptibles de producirse explotación laboral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4DMOAI5CZPKVG4ISSNTB2WAUY.jpg?auth=ffe06c6e0f2277a88e076cf29237fd764e3ad1bde8679d9fe7415ff0d4bf7679&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4DMOAI5CZPKVG4ISSNTB2WAUY.jpg?auth=ffe06c6e0f2277a88e076cf29237fd764e3ad1bde8679d9fe7415ff0d4bf7679)
Mujer, de entre dieciocho y treinta años, de origen nigeriano, rumano y chino, y víctima de explotación sexual; y varón, de entre veinticinco y treinta años, de Europa del Este o países asiáticos, al que explotan laboralmente. Son los dos perfiles de las víctimas de trata en España. En lo que llevamos de año, la Guardia Civil ha liberado a 68 víctimas de trata y ha detenido a 38 personas por este delito. Además, ha realizado 952 inspecciones en lugares susceptibles de producirse explotación laboral en todo el territorio nacional, ha informado de sus derechos a un total de 5.056 personas y se han llevado a cabo 20 investigaciones.
Desde el año 2010, la Guardia Civil ha efectuado un total de 13.678 actuaciones contra la explotación laboral y la trata de seres humanos con dichos fines, ha informado de sus derechos a 87.588 personas y ha detenido a 2.096 personas por dichos delitos en 625 investigaciones. Además, la Guardia Civil ha liberado a 2.916 víctimas.
Un pasaporte para empoderar a las víctimas
La Guardia Civil y la asociación A21 han presentado hoy, día mundial contra trata de personas un folleto informativo, «Passport to indicators of trafficking», en el que se exponen los principales indicadores de trata de seres humanos, con el objetivo de que las víctimas puedan verse reflejadas y tomen decisiones al respecto. El documento, que tiene formato de pasaporte y está escrito en nueve idiomas elegidos en base a las lenguas habladas por las víctimas (inglés, francés, rumano, ucraniano, búlgaro, ruso, español, chino y árabe), será distribuido por la Guardia Civil en puntos especialmente sensibles como prostíbulos, zonas agrarias, puertos y aeropuertos.
El apoyo de la asociación a la Guardia Civil ha resultado clave para la resolución de operaciones como UROFORT, una organización criminal que ofrecía cuadrillas de temporeros para trabajar en la campaña de recogida de aceitunas, y que concluyó con la detención de 20 personas y la liberación de 13 víctimas de nacionalidad rumana y moldava. En lo que va de año, la Guardia Civil ha realizado 952 inspecciones en lugares susceptibles de producirse explotación laboral y ha informado de sus derechos a un total de 5.056 personas. Además se han llevado a cabo 20 investigaciones, se ha liberado a 68 víctimas y se ha detenido a 38 autores.
Este 30 de julio se conmemora el Día mundial contra la trata de personas, un delito que sufrieron unas 225.000 víctimas entre 2003 y 2016, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
![Enrique García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/af1c9fd8-fbfb-42cb-a611-42aa6672df60.png)
Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...