Tribunales | Actualidad
Corea del Norte

Estados Unidos cursa la tercera orden de detención contra los asaltantes a la embajada de Corea del Norte en Madrid

Una juez federal acepta la petición del juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, para detener a Sam Ryu, otro de los cabecillas del asalto. La justicia norteamericana ya ha ordenado la detención del líder, Adrián Hong, y del exmarine Philip Ahn, en arresto domiciliario y a la espera de ser extraditado, pero la juez americana del caso pone en duda su seguridad si son enviados a España y ensalza a los atacantes

Imagen de la embajada de Corea del Norte en Madrid. / EFE

Imagen de la embajada de Corea del Norte en Madrid.

Madrid

La juez californiana Jean P. Rosenbluth ha aceptado la petición del titular del juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, para detener al tercero de los siete asaltantes a la embajada de Corea del Norte en Madrid, el pasado 22 de febrero.Se trata de Sam Ryu, de nacionalidad estadounidense, y que está considerado uno de los cabecillas del ataque junto al líder, Adrián Hong, que también se encuentra en búsqueda y captura. Los marshalls norteamericanos perdieron la pista de ambos mientras les vigilaban en el Estado de California, aunque los investigadores están convencidos de que no han abandonado el país.

El tercero es el exmarine Phillip Ahn, que fue detenido y permanece en arresto domiciliario a la espera del proceso de extradición, después de pagar una fianza de un millón de dólares.Estas fuentes creen que otro más se encuentra en ese mismo país, mientras que al quinto le perdieron la pista en Tokio, y que los dos restantes están en Corea del Sur, que no está contestando a las comisiones rogatorias de la Audiencia Nacional.

Los tres primeros están ya representados por el mismo bufete de abogados, el Boies Schiller Flexner, un poderoso despacho estadounidense con una quincena de oficinas en ese país y el Reino Unido, y más de 300 abogados en nómina.Para el avance de las investigaciones en EEUU está resultando clave la “estrecha colaboración” del Departamento de Justicia norteamericano y de la Fiscalía de ese país, según fuentes jurídicas consultadas por la Cadena SER.

Los “contactos constantes” entre el juez español y los fiscales y autoridades norteamericanas han permitido construir el caso en Estados Unidos “con explicaciones pormenorizadas, aportación de pruebas y de evidencias” y que su justicia, que “suele desoír incluso las órdenes rojas de Interpol”, recalcan las mismas fuentes, haya accedido a las detenciones.También sostienen que ha resultado “determinante” el trabajo del FBI, que ha cooperado en la identificación de los responsables y puso todos los efectos robados en la embajada de Corea a disposición del juez español.

La juez resta importancia al ataque y desconfía de España

Sin embargo, aunque la juez Rosenbluth ha ordenado las detenciones, pone en duda en su auto, a cuyo contenido ha tenido acceso la SER, la seguridad de los asaltantes si son extraditados a EspañaAfirma la juez californiana que España carece de la seguridad de los EEUU, y que “no sería impensable” que un agente norcoreano pudiera asesinarlos en caso de ser enviados. La juez asevera que en cualquier caso, este ha sido un asalto a la embajada “de una dictadura comunista que no es tan grave” como si hubiera sido a la de otro país

Añade que las víctimas “al fin y al cabo” son norcoreanas y pone en duda su testimonio debido a su origen.Las fuentes consultadas consideran “sorprendentes e inconcebibles” los argumentos de la juez Rosenbluth. Recalcan que “no se trata solo de un ataque a Corea del Norte”, sino que los asaltantes “son perseguidos por haber cometido crímenes muy graves en España”.

Investigación “prácticamente concluida”

Además, la investigación en la Audiencia Nacional está “prácticamente concluida”. El juzgado ha reconstruido de forma minuciosa los hechos y ha identificado a los responsables. Para ello no solo han contado con los testimonios de las víctimas, sino con las pesquisas de la brigada provincial de información en Madrid de la Policía Nacional, que ha recabado las evidencias y tiene en su poder los vídeos de las cámaras de seguridad que prueban cómo se produjo el ataque, liderado por el mexicano residente en EEUU, Adrián Hong Chang, que también emplea como identidades falsas las de Mattheu Chao y Oswaldo Trump.

Los asaltantes, que pertenecen al grupo Free Joseon (Corea Libre) penetraron en la embajada de Corea del Norte en Madrid el 22 de febrero y una vez allí, golpearon con barras de hierro a sus ocupantes, les maniataron con grilletes y les cubrieron las cabezas con bolsas negras al tiempo que les amenazaron con cuchillos de combate, machetes y pistolas simuladas. Robaron ordenadores, pendrives, discos duros, un teléfono móvil y tres vehículos de la embajada para escapar.El juez José de la Mata les atribuye delitos de allanamiento de morada, detenciones ilegales, lesiones, falsificación de documento, amenazas y robo, cometidos por organización criminal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00