Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno le pide a Feijóo una respuesta: "¿Está por condonar o por condenar?"

Solo dos mujeres directoras reciben ayudas de RTVE

En el segundo comité de 2019 , el ente público, ha elegido 12 películas para financiarlas y solo dos tienen a una mujer directora al frente

Imagen del rodaje de 'Seis días corrientes', de Neus Ballús, película participada por RTVE / RTVE

Imagen del rodaje de 'Seis días corrientes', de Neus Ballús, película participada por RTVE

Madrid

En el segundo comité de Cine de RTVE solamente se ha apostado por dos películas dirigidas por mujeres. Serán Valentina, de Chelo Loureiro y La contadora de películas de Isabel Coixet. A estos dos títulos se suman ocho cintas, que también cuentan con una mujer al frente, aprobadas en el comité del pasado mes de marzo. En esa ocasión, se concedieron ayudas a 30 largometrajes, de los que ocho estaban dirigidos por mujeres. En total, quedarían así: 42 películas, de las que diez tienen una mujer directora. Entre ellas están los nuevos trabajos de Icíar Bollaín o de Neus Ballús, según datos del Audiovisual 451,

De los doce largometrajes seleccionados esta vez, que obtendrán ayuda del ente público, hay un documental, una película de animación y encontramos nombres de directores reconocidos y con gran éxito en taquilla como Javier Fesser, que viene de revolucionar la taquilla con Campeones, Isabel Coixet, que alterna varios rodajes con HBO y Netflix, y Dani de la Orden. También han seleccionado a Oliver Laxe, el director gallego que ganó en Cannes el Premio del Jurado de la sección Una cierta mirada con esta película, O que arde, rodada en gallego. También recibe ayuda Enrique Cerezo, productor de una de las películas de la lista, La piel del tambor, que dirige Sergio Dow.

Estas ayudas se suman a las 30 anunciadas el pasado mes de marzo, y cierran así la lista de proyectos para los que RTVE ha apostado este año. Los criterios de la cadena se basan en varios baremos, que atienden a la distribución de las películas, entre otros. También se valora que la productora permita que RTVE forme parte de ese proyecto y sea acorde con la línea marcada por el Consejo de Administración.

El escaso apoyo que las televisiones otorgan a las mujeres directoras, ya lo denunció CIMA, la asociación de mujeres cineastas en su último informe. Por ejemplo, en 2017, Atresmedia estrenó doce películas y sólo contó con una mujer en uno de ellos. Telecinco Cinema, estreno seis, y sólo uno con una mujer. En el caso de RTVE lo datos siempre son más positivos, pero todavía lejanos al ansiado 50-50. De los 41 títulos comprados en 2017, 30 fueron dirigidos por hombres y 11 por mujeres. RTVE está obligada por ley a destinar el 6% de sus ingresos al cine español, estos comités, dirigidos por Fernando López Puig, son los que eligen las que reciben esa ayuda para financiar cine. 

 La lista de las 12 películas que contarán con financiación:

  • 42 segundos, Dani De La Orden
  • Sordo, Alfonso Cortés
  • A cero 5,  Gonzalo Suárez
  • Ane, David Pérez Sañudo y
  • El inconveniente,  Bernabé Rico
  • La contadora de películas, Isabel Coixet
  • O que arde, Oliver Laxe
  • Historias lamentables, Javier Fesser
  • La piel del tambor, Sergio Dow
  • Ventajas para viajar en tren, Aritz Moreno
  • Urubu, Alejandro Ibáñez
  • Valentina, Chelo Loureiro
Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir