La Tierra alcanza su velocidad mínima: hasta 3.700 km/h más despacio este viernes
Durante el afelio, la Tierra alcanza su velocidad orbital mínima y girará a 103.536 kilómetros por hora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MGCGQNJT7JNENGJXLZQGL6UTKA.jpg?auth=876599599c81606540bcb8bdb0d891d114726ee0881f5b180082b4ea0840f7ad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Tierra girará mucho más lenta de lo habitual. / Getty Images
![La Tierra girará mucho más lenta de lo habitual.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MGCGQNJT7JNENGJXLZQGL6UTKA.jpg?auth=876599599c81606540bcb8bdb0d891d114726ee0881f5b180082b4ea0840f7ad)
Madrid
La Tierra alcanza este viernes su velocidad mínima. Todo ello debido a un suceso conocido como afelio, que se produce el día en el que la Tierra está en su punto más lejano al Sol. Un suceso, que se produce cada mes de julio, que provoca que nuestro planeta gire más de 3.700 kilómetros por hora más despacio respecto a su velocidad media.
Más información
El planeta Tierra gira alrededor del Sol a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora. Gracias a ello, el globo terráqueo es capaz de girar alrededor del Sol, trazando una órbita elíptica de 93 millones de kilómetros por hora, en 365 días y cerca de seis horas. Unas seis horas que cada cuatro años se convierten en un día adicional, el 29 de febrero correspondiente al año bisiesto.
Hasta 3.700 kilómetros por hora más lentos
Según ha dado a conocer la revista especializada Earth Sky, la Tierra y el Sol se han encontrado a 152.095,566 kilómetros a las 00.11 horas de este viernes. Nuestro planeta cumplía con el proceso del afelio y la velocidad del planeta disminuía hasta los 103.536 kilómetros por hora. Es decir, más de 3.700 kilómetros por hora respecto a la velocidad media del planeta.
De acuerdo con la segunda ley de Kepler, la velocidad de traslación varía. Por esa misma razón, la Tierra girará este viernes a una velocidad muy inferior a la registrada durante el perihelio, que tuvo lugar el pasado 3 de enero. Un suceso, que tiene lugar cada mes de enero, que se produce el día en el que la Tierra está en su punto más cercano al Sol.
Del perihelio al afelio
Durante este proceso, la Tierra y el Sol se encuentran a una distancia aproximada de 147 millones de kilómetros. Mientras tanto, durante el afelio, esta distancia se eleva hasta los 152 millones de kilómetros. Por lo tanto, existe una variación de hasta cinco millones de kilómetros entre ambos sucesos. Una mayor distancia que se traduce en una menor velocidad orbital de traslación, tal y como recoge la segunda ley de Kepler.
Según explica el medio especializado, la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca un área idéntica en el mismo lapso de tiempo. Por lo tanto, cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápido que cuando se encuentran más lejos. Esto hace posible que entre el perihelio y el afelio exista una diferencia de hasta 7.000 kilómetros por hora.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...