Política | Actualidad
Incendios forestales

Celaá pide a la Generalitat que no haga "política con los incendios"

La ministra portavoz ha afeado al conseller d´Interior catalán, Miquel Buch, sus declaraciones del jueves, cuando equiparó la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias para la extinción del incendio de Tarragona con la ayuda de un Estado extranjero. Luchan contra un incendio "en territorio catalán español", ha zanjado Celaá

La ministra Portavoz, y de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, comparece ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Ministros en Moncloa. / Óscar J.Barroso - Europa Press (EUROPA PRESS)

La ministra Portavoz, y de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, comparece ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Ministros en Moncloa.

Madrid

"Allí está el ejército español, la UME (Unidad Militar de Emergencias) trabajando con los servicios de la Generalitat, codo con codo, para apagar un incendio que se da en el territorio catalán español... No tengo nada más que decir", ha declarado seria, poniendo la capucha al bolígrafo, como si pretendiera con el gesto cerrar por completo la cuestión, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá. Celaá responde así este viernes, tras el Consejo de Ministros, a las declaraciones del conseller d´Interior, Miquel Buch, quien este jueves se refería a la UME como si se tratara de la ayuda de un Estado vecino, extranjero.

"Cuando un país tiene un fuego y se expande, nos ayudamos mutuamente entre los vecinos" y si el incendio se hubiera producido en l'Empordà "lo haría Francia, pero ahora estamos al lado del Estado español", manifestó el jueves Buch. El Gobierno, a través de Celaá, ha asegurado que fue la propia Generalitat la que pidió efectivos de la UME para ayudar al Cuerpo de Bomberos catalán y a otros efectivos que trabajan para la extinción de incendio que avanza sin control en Tarragona y ya ha calcinado 6.500 hectáreas. "¿Qué le voy a decir?", se ha preguntado en alto Celaá para responder después que "no se puede hacer política con un incendio". 

Más información

Buch baja marchas

Pero esa era la respuesta al Buch del jueves, al que coqueteaba con teñir de política los trabajos para apagar el fuego. El de este viernes ha corregido un poco sus palabras o, al menos, ha puesto el agradecimiento por delante del origen de la ayuda. En un acto con los Mossos, Buch ha iniciado su discurso reconociendo a los profesionales que trabajan para extinguir el incendio de La Ribera d'Ebre (Tarragona), "uno de los peores incendios" que ha sufrido Cataluña en los últimos años, y ha agradecido los apoyos recibidos del resto de España.

Ha hablado expresamente en su agradecimiento a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y a las aportaciones de los bomberos de la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, así como los ofrecimientos de Murcia, Madrid, Extremadura y los medios aportados por el Ministerio de Agricultura.

Sallent, nuevo comisario jefe de los Mossos, también se ha referido al "terrible incendio" y ha expresado su solidaridad con los afectados y decenas de desalojados, así como un reconocimiento a los bomberos y miembros de la UME que trabajan en la extinción, sin olvidar a los Agents Rurals y Mossos que colaboran.

El dispositivo de lucha contra incendios forestales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone a disposición de las comunidades autónomas y a petición de estas los medios aéreos y terrestres para ayudar a las administraciones autonómicas en la extinción de incendios. En un acto con los Mossos, Buch 

En los medios participan el Grupo 43 del Ejército del Aire, que opera los más de 80 medios aéreos, y efectivos de la (UME), así como diez brigadas forestales de combate al fuego en tierra que tienen capacidad de acción en labores de extinción y prevención en el conjunto de España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00