Las hipotecas se han encarecido desde que la banca asumió el impuesto
El Banco de España advierte de que los tipos de interés de los nuevos préstamos han pasado del 2,1% al 2,4%
Madrid
El Banco de España dice que en los últimos meses el coste de la financiación bancaria ha continuado en niveles reducidos en la mayoría de los segmentos, pero en el caso de los tipos de interés en los nuevos préstamos hipotecarios detectan un aumento de 30 puntos básicos que no se observa en otros países.
Dice el regulador que esto podría estar relacionado con los cambios legislativos introducidos en España en materia de crédito inmobiliario y de compra de vivienda, porque el aumento se ha detectado desde el pasado septiembre, y fue desde entonces cuando se pactó primero y se adoptó después la ley de crédito inmobiliario que establecía, entre otras cosas, que las entidades se harían cargo de todos los costes de constitución de una hipoteca excepto la tasación.
Ya entonces algunos analistas y servicios de estudios apuntaron a la posibilidad de que los bancos trasladaran estos costes a sus clientes.
Más información
Andalucía, Madrid y Cataluña, donde más hipotecas se firmaron en abril
Andalucía (6.065), Madrid (5.380) y Cataluña (4.636) fueron las comunidades autónomas en las que más hipotecas sobre viviendas se constituyeron en abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 29.032, un 0,1 % menos que un año antes, y el importe medio fue de 124.655 euros, con un aumento del 0,7 %. Las comunidades en las que se prestó más capital fue en Madrid (963,0 millones de euros), Andalucía (676,2 millones) y Cataluña (657,0 millones).
Y las que presentaron las mayores tasas de variación anual en el capital prestado estaban en Navarra (59,4 %), Andalucía (26,8 %) y Aragón (26,0 %).
Donde más variaron las tasas anuales en el número de hipotecas sobre viviendas fue en Navarra (47,4 %), Andalucía (16,7 %) y La Rioja (15,1 %). Las autonomías con las tasas de variación anual más negativas se localizaron en Murcia (-25,8 %), Baleares (-22,4 %) y Madrid (-10,3 %).