Ocio y cultura
Conferencias

Buscar entre las grietas de la historia para crear la memoria colectiva

El Congreso de la Memoria reúne esta semana a más de 1.600 especialistas en la Universidad Complutense de Madrid

La memoria histórica, la memoria digital o la memoria cultural se abordan desde todos los ámbitos hasta el próximo viernes 28

Libros de memoria histórica en la Universidad Complutense de Madrid durante el Congreso de la Memoria / Irene Dorta

Libros de memoria histórica en la Universidad Complutense de Madrid durante el Congreso de la Memoria

Madrid

Para algunos, un recuerdo; para otros, el pasado y para todos, lo vivido. La memoria, no es fácil de definir, pero 1.600 especialistas están reflexionando sobre ella en el mayor congreso mundial sobre la gestión del pasado (Memory Studies Association). La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid nunca ha estado tan transitada como estos días. Profesionales de 45 países diferentes abordan la memoria en su sentido más amplio, desde la digital y la cultural, hasta el pasado colonial, la guerra de los Balcanes o la memoria de dos importantes aniversarios: los 25 años del genocidio del pueblo tutsi en Ruanda y los 80 años del final de la Guerra Civil española. 

Precisamente, el exilio republicano y las secuelas de la dictadura de Franco son temas centrales en varias de las más de mil ponencias que hasta el 28 de junio se realizan simultáneamente en las aulas de la universidad. Es el caso de María Rosón e Isidora Guardia, de la Universidad de Valencia, que están realizando una investigación sobre el Patronato de Protección a la mujer. "Se crea a partir del año 1941 y es presidido por Carmen Polo, mujer de Franco. Es una institución del franquismo dedicada a reclutar a mujeres", cuenta Guardia. Las residentes en estos centros no forman parte de la memoria colectiva porque no hay casi registros de su paso por allí pero gracias a investigaciones como estas se conoce su historia: "Se les hacía un examen y se veía si eran vírgenes o no. Las que son vírgenes están por salvarse todavía y las que no se considera la idea de mujer caída", relata Guardia. 

La memoria colectiva pasa por la individual. "La memoria es la manera en la que pensamos en el pasado y en el presente. Se usa para fines políticos así que no es solo sobre experiencias personales pero tiene que pasar por experiencias personales para ver la manera en la que hablan o no del presente", explica Joanne Sayner, investigadora de la universidad de Newcastle. 

Libros de memoria histórica, paneles de exposiciones y muchos idiomas en los pasillos de la Complutense. Allí, estos días se habla también de víctimas. "La historia nos muestra cómo la figura de la víctima está en permanente disputa", cuenta Jaume Peris Blanes, profesor de la Universidad de Valencia. Su investigación sobre la dictadura chilena busca arrojar un poco de luz sobre las personas que fueron torturadas y los torturadores durante este largo periodo que terminó en 1990. 

Irene Dorta

Irene Dorta

Entre el ajetreo, los asistentes buscan las grietas de la historia para aproximarse a la memoria. Para Mika Okabe, pedagoga de la Universidad de Osaka, la memoria son los terremotos. "En 1995 en Kobe, en Japón, hubo un terremoto. Yo tuve un trauma y no podía hablar sobre este tema durante muchos meses. Después, empecé a verbalizarlo y desde ahí, los terremotos forman parte de mi memoria", cuenta Okabe. Y así, entre memorias y recuerdos, este viernes 28 se clausurará la III edición de este congreso internacional. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00