Deportes
Mundial de Francia

El día más importante de la historia del fútbol femenino español

Nuestra rival, EEUU, rompe todas las estadísticas y récords en el Mundial de Francia

España afronta el mayor desafío de siempre con la tranquilidad de haber hecho historia

La selección celebra uno de los goles contra Sudáfrica / Maddie Meyer - FIFA/FIFA via Getty Images

La selección celebra uno de los goles contra Sudáfrica

La temporada 2018/2019 no será olvidada por ninguno de los seguidores del fútbol femenino. Ni por los fieles ni por los más tardíos. Lo respalda una sencilla ecuación que se resuelve con la suma de los 60.739 aficionados que llenaron el Wanda Metropolitano en el Atlético – Barcelona rompiendo todos los récords de asistencia, las fenomenales presencias de público también en campos tan emblemáticos como San Mamés o el Sánchez Pizjúan, o la aún no pública pero sí decidida apuesta del Real Madrid. Esa descomunal suma se multiplica por la ilusión generada por la selección con la que nos hemos volcado todo un país, la de la primera victoria en un Mundial o la de la primera vez que se pasa de ronda en la máxima cita continental.

Con esa selección estaremos todos esta tarde pegados a la radio en Carrusel Deportivo, o a la televisión para ver el partido más importante de la historia del fútbol femenino español a partir de las 18:00h. Lo es porque además de estar en el más grande escenario tenemos enfrente a las dominadoras del fútbol mundial, la selección estadounidense, número 1 del ‘ranking’ FIFA y ganadora de tres de los ocho mundiales disputados, entre ellos el último, celebrado en Canadá en 2015.

EEUU ha conseguido 18 goles a favor y ninguno en contra en los tres partidos disputados: 13-0 contra Tailandia, 3-0 contra Chile y 2-0 contra Suecia.

En el último partido se retiró en el descanso por precaución tras sentir molestias en el gemelo su máxima estrella, Álex Morgan, autora de un póker de goles en el primer encuentro. Sin embargo, el domingo entrenó con sus compañeras después de ser tratada por el fisio, por lo que apunta a titular. No menos importantes son otras jugadoras como Carli Lloyd –tres goles- o Sam Kerr –cinco tantos-.

En las estadísticas de la primera fase EEUU gana hasta en lo que mejor son las nuestras, que ocupan el segundo lugar: la posesión. También son las que más goles han hecho, menos han encajado, más posesión tienen y más disparan a puerta.

Aunque no sale en las estadísticas, también lideran el gasto en este Mundial, ya que la Federación de Fútbol de Estados Unidos (USSF) ha invertido una cantidad de siete cifras en la gran cita. La expedición está completada por 32 profesionales para atender a las 23 jugadoras. Además, viajan con un camión y dos autobuses –sin contar el que lleva a las jugadoras- para transportar todos los materiales. Esto no ha impedido que las jugadoras estén descontentas con la USSF ya que, como ha contado la enviada especial de la SER Sonia Lus, las jugadoras cobran menos que los jugadores a pesar de que el equipo femenino aporta más beneficios a la federación.

España, en busca del gol

Por su parte, las nuestras ganaron un partido -3-1 contra Sudáfrica-, perdieron otro -1-0 vs Alemania- y empataron el tercero –a cero frente a China-. Solo tres goles a favor, a pesar de ser uno de los equipos con más llegadas al área rival.

Sin embargo, incluso nuestra única derrota fortalece nuestra imagen ante el mundo: fue contra Alemania y de una manera más que digna. En aquel partido tuvimos la posesión y muchas ocasiones para merecer al menos un empate contra un equipo históricamente mucho más fuerte que cuenta en su palmarés con dos Mundiales.

Es difícil saber lo que planteará Vilda, que ha hecho muchísimos cambios desde el primer partido, la mayoría de ellos encaminados a encontrar más verticalidad y vértigo y apostando por jugadoras que son un puñal como Nahikari, Lucía García, Mariona Caldentey o Andrea Falcón, que fue una de las más destacadas contra China. Siempre respaldadas por las Virginia Torrecilla, Alexia Putellas o Jenni Hermoso, que habrá que ver si juega de ‘10’ o de referencia, en lo que sería una marcada apuesta por la posesión y la opción más conservadora. Fijo es el centro de una defensa donde la única duda son las laterales: Marta Torrejón descansó contra China tras su error fatal en el partido contra Alemania y la apuesta de Corredera por la derecha y Leila Ouahabi por la izquierda fue muy positiva.

Toca medirse a las más grandes, contra las que la selección española ya compitió en enero en un amistoso. Cayeron derrotadas por la mínima por un autogol de Paredes, pero llegan preparadas al partido más importante del fútbol femenino español. Lo es y lo será y ni siquiera una derrota puede cambiarlo, ya que la historia ya está hecha y la historia no puede borrarse, solo aumentarse. La ecuación no falla.

David de Gustín

David de Gustín

Trabaja en la sección de deportes de la Cadena SER desde 2017. Es graduado en Periodismo por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00