¿Por qué Movistar no hace públicas las audiencias de sus series?
La compañía hace balance de su segundo año seriéfilo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NJT5F2QDNJYFDARNXQY3KOFNM.jpg?auth=e438da85311f8c6e1f088283149e89e80e5b8a9c633f234bc747f70bd87e09e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Paco León e Inma Cuesta en 'Arde Madrid' / Movistar Plus
![Paco León e Inma Cuesta en 'Arde Madrid'](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NJT5F2QDNJYFDARNXQY3KOFNM.jpg?auth=e438da85311f8c6e1f088283149e89e80e5b8a9c633f234bc747f70bd87e09e4)
Madrid
Movistar Plus cierra su segunda temporada como creadores de contenido de ficción. La compañía de teléfonos ha conseguido consolidarse en la industria audiovisual tras estrenar durante la temporada 2018/2019 'Arde Madrid', 'El Embarcadero', 'Justo antes de Cristo', 'Instinto', 'Hierro' y las nuevas temporadas de 'Velvet Colección', 'Vergüenza', 'Mira lo que has hecho', 'SKAM' y 'Gigantes'. En total, diez títulos que le han servido a la plataforma para reforzar su catálogo y cumplir, más o menos, con los objetivos que se habían puesto para su segundo curso seriéfilo.
Más información
- Movistar descarta una segunda temporada de 'Instinto'
- El spin off de 'Merlí' confirma a María Pujalte como la nueva mentora de Pol
- Movistar pone en marcha la adaptación de 'Dime quién soy': "Sin Irene Escolar no se hubiera hecho esta serie"
- Primer avance de 'En el corredor de la muerte', la serie sobre Pablo Ibar
"No quiero ser triunfalista, pero estoy muy satisfecho", asegura a la Cadena SER Domingo Corral, director de Ficción de Movistar+. "'Arde Madrid' ha sido una experiencia maravillosa. También hemos disfrutado con el regreso de la serie de Berto Romero, y estamos encantadísimos con 'El Embarcadero'. 'Hierro', que ha sido la última, ha tenido muy buenos consumos y una gran recepción. Ha sido un buen colofón de temporada", y añade: "Estamos muy contentos con la experiencia de trabajar con gente variada y de mucho talento. El balance es positivo y tenemos muchas ganas de afrontar la siguiente temporada".
"Nuestra apuesta no es la cantidad"
Con estos lanzamientos, además de tonificar su catálogo, Movistar ha cumplido (más o menos) con la promesa que hizo cuando decidió probar suerte en el mundo de las series para hacer frente a la sonada irrupción de Netflix, HBO y Amazon en el mercado español.
"Hablamos de 12 series al año y en eso vamos a seguir. Nuestra apuesta no es la cantidad. Entiendo que es la tendencia que se lleva ahora, pero nuestro camino es hacer menos. 12 series es un buen número y abarca suficientes targets", explica Corral. "Lo importante es cuidar todos los procesos de producción. Además no hay talento suficiente para hacer miles de series. El talento es más bien escaso".
Movistar tiene previsto estrenar 12 series durante la próxima temporada, combinando estas emisiones con sus apuestas cinematográficas. "El año que viene estrenamos nuestra primera película: 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar. La lanzaremos a principios de 2020, después de pasar por las salas. En total serán 12 series y una o dos películas al año".
"No queremos que nuestros datos se interpreten de manera incorrecta"
En estos dos años formando parte del convulso mundo de las series, Movistar+ ha preferido no compartir los índices de audiencia que registran sus producciones originales. Su éxito o fracaso depende básicamente de lo que digan los expertos o los jurados de los diferentes certámenes de premios.
Pero ¿por qué no hacen públicos los datos? ¿Se han planteado revelar esas cifras? Esto es lo que Domingo Corral dice al respecto: "Los datos son públicos en las cadenas en abierto por el negocio de la publicidad. Se toman decisiones de contratación de publicidad en función de esos datos, pero nosotros no sacamos nada por hacer públicas nuestras audiencias", afirma. "Reconozco que hay un debate interno, pero es que nuestra valoración del éxito es compleja".
Y continúa: "Tenemos una serie de variables para determinar el éxito o el fracaso de una serie. El consumo es una de ellas, pero también hay otras que analizamos y nos ayudan a valorar cada producción".
"Los consumos son fundamentales. No vale el prestigio sin el consumo. Pero hay otros elementos, como la percepción de la serie, la valoración de nuestros clientes o el nivel de fidelidad que tienen esos mismos abonados cuando consumen nuestras series. Si diésemos el dato de audiencia analizaríamos una serie solo desde un sitio y tenemos miedo que se interpreten esas audiencias de manera incorrecta. La razón es esa, no que queramos ser oscurantistas", concluye.