Las canciones de la NASA para la reconquista de la Luna: así puedes enviar la tuya
La agencia espacial busca ayuda para confeccionar una lista de reproducción a la altura de la situación

La conquista del espacio necesita una playlist. / Getty Images

Madrid
En junio de 1969, hace poco más de 50 años, la NASA ultimaba los preparativos para su misión más especial: la conquista de la Luna. Medio siglo más tarde, la agencia especial trabaja en una misión de características similares, bautizada como Artemisa, mediante la que aspira llevar a un hombre y una mujer a la superficie del satélite de cara a 2024.
Más información
Desde que diera a conocer este nuevo proyecto, hace apenas unas semanas, los empleados de la NASA trabajan a destajo en la que ya es considerada como la misión más importante del siglo. Una misión que tiene como objetivo regresar a la Luna para dar el salto (años más tarde) a Marte, tal y como revelaba el presidente de los Estados Unidos Donald Trump: "Bajo mi administración, estamos restaurando la grandeza de la NASA y vamos a regresar a la Luna para posteriormente dar el salto a Marte".
Una lista de reproducción para conquistar el espacio
Según refleja el equipo al frente de esta misión a través de las redes sociales, la NASA quiere tener hasta el más mínimo detalle controlado. Tanto es así que incluso han pedido ayuda a sus millones de seguidores repartidos por el mundo para confeccionar una lista de reproducción a la altura de la situación. Porque no es lo mismo seleccionar una playlist para un viaje de 500 kilómetros que una para reconquistar la Luna.
Por esa misma razón, el equipo ha desarrollado el programa #NASAMoonTunes: "La música ha sido fundamental durante la historia de los vuelos espaciales. Desde las canciones previas al lanzamiento hasta la melodías con las que despiertan los tripulantes cada día o los instrumentos utilizados por los astronautas en la Estación Espacial Internacional".
Tu canción en el espacio
Si quieres que una de tus canciones favoritas llegue al espacio, tan solo tienes que escribir el nombre del tema en redes sociales seguido del hashtag #NASAMoonTunes. También puedes rellenar el siguiente formulario, en el que tendrás que escribir el nombre de la canción y el artista al que corresponde dicho tema.
Aquellas candidaturas más demandadas lograrán un hueco en esta prestigiosa lista de reproducción. Una lista en la que ya se encuentran canciones como Moonchild ( del rapero surcoreano RM), Mikrokosmos (de BTS) y 134340, otro de los temas más populares de la boy band surcoreana. Todos aquellos que quieran enviar una canción, tendrán hasta el próximo 28 de junio para hacerlo. Dos semanas más tarde, la NASA publicará los resultados.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...