Así se amañaban los partidos, según la investigación de la Operación Oikos
Un documento de la Dirección General de Policía explica las diversas fases de la manipulación de los encuentros por parte de los implicados
La Dirección General de Policia ha publicado un documento en el que se explica paso a paso cómo los detenidos por el amaño de los partidos manipulaban los diferentes encuentros:
Más información
- Detenidos varios futbolistas de Primera y Segunda División por amañar partidos
- La Policía investiga el presunto amaño del Valladolid - Valencia
- La denuncia que originó la operación contra los amaños de partidos
- La RFEF muestra su rechazo con la corrupción y pide prudencia
- Raúl Bravo y Borja Fernández, dos trotamundos bajo sospecha
- LaLiga ha presentado este año nueve denuncias por presuntos amaños
- Selección de encuentros, que se realizaba preferiblemente al inicio o al final de la liga.
- Apuesta, intentando “pactar” apuestas combinadas –resultados parcial y final, resultado final y córneres…) que les permiten incrementar notablemente los márgenes de ganancia.
- Proceso de captación, realizando una primera aproximación “de tanteo” a algún miembro del plantilla, preferiblemente a uno de los capitanes.
- Forma de pago: aceptado el amaño, el pago se produce siempre en metálico y en dos fases, una previa al encuento y otra una vez producido el resultado pactado.
- Financiación: los responsables de la organización son los encargados de anticipar el dinero correspondiente al primer pago a los jugadores y a las apuestas.
Además, la Policía Nacional señala en el documento que "durante los meses que ha durado la investigación se ha contado con la activa colaboración de Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego y La Liga de Fútbol Profesional".