Tribunales | Actualidad
Venezuela

La policía investiga si el ex embajador Morodo benefició fiscalmente a Petróleos Venezuela en Portugal

Esta mañana el expolítico socialista y su hijo declaran como imputados ante el juez Pedraz por haber blanqueado presuntamente casi 4 millones de euros por "asesoramientos ficticios"

Raúl Morodo, en una foto de archivo de 2007 / Harold Escalona (EFE)

Raúl Morodo, en una foto de archivo de 2007

Madrid

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional investiga también si la presunta trama de blanqueo liderada por el hijo del ex embajador español en Venezuela, Alejo Morodo, medió con Portugal para beneficiar fiscalmente al Gobierno de Chávez. Es otro fleco de esta investigación coordinada por la Fiscalía Anticorrupción y el Juez de la Audiencia Nacional que de momento se ha saldado con la detención de cuatro personas y la puesta a disposición judicial del ex político socialista Raúl Morodo.

Los investigadores sospechan que Rául Morodo utilizó los contactos que en aquella época tenía como embajador en Venezuela con el Primer Ministro Jose Socrates para evitar que una filial europea de Petróleos Venezuela S.A. pagase impuestos en Portugal. El objetivo presuntamente era evitar "reducir la ganancia obtenida". Presuntamente el ex embajador español de la época del Presidente Rodríguez Zapatero "se encargó de hacer los contactos y gestiones necesarias al más alto nivel con la Agencia Tributaria portuguesa". Tras un proceso de negociación la hacienda de Portugal decidió que "no poseían factor de conexión para exigir el pago".

PDV EUROPA era una empresa holandesa cuyo capital social fue suscrito en su totalidad por PDVSA PETRÓLEO S.A, sociedad mercantil venezolana que a su vez pertenece a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), 100% propiedad de Venezuela. PDV Europa no estaba dentro del organigrama de PDSA AMÉRICA S.A. Solo funcionaba como un vehículo financiero para operar los negocios en Alemania y en Suecia. Su sede estaba en Lisboa.

Hace cinco años los responsables de esta empresa presuntamente intentaron contratar a Raúl Morodo para crear otra filial que se iba a denominar PDSVA Lisboa. Según los investigadores la contratación nunca llegó a materializarse ni tampoco se registró finalmente esta empresa.

Esta mañana van a pasar a disposición judicial los cuatro detenidos por formar presuntamente esta red de blanqueo, entre ellos el "cabecilla" de la trama Alejo Morodo. También ha sido citado el que fue embajador español en la época del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. A todos se les acusa de extraer casi cuatro millones de euros de la empresa Petróleos de Venezuela a través de contratos de asesoramientos ficticios.

La Cadena SER se ha puesto en contacto con el ex político Raúl Morodo que ha declinado hacer cualquier comentario por respeto a la declaración judicial que tiene esta mañana. No obstante el ex embajador español en Venezuela ha añadido que presentará toda la documentación necesaria para aclarar "un asunto con el que lleva 5 años".

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00