Ocio y cultura
TEST VIAJERO

Cuando después de ver medio mundo, recomiendas visitar Palencia

Hablamos con la autora de 'Kris por el mundo' sobre los problemas y los placeres del viaje

Kris, por la India. / KPEE

Kris, por la India.

Madrid

A todos nos gusta viajar, pero lo de Cristina Monsalvo, autora de Kris por el mundo, está muy por encima de la media. Lo hace cada vez más ligera, según cuenta, pero nunca prescinde de su cámara de fotos y, gracias a eso, su blog es como una sucesión de postales de todo el mundo: playas paradisiacas, calles pintorescas, paisajes montañosos, espacios de diseño... Y detrás de cada imagen, consejos para explorar y exprimir cada destino. Su lema: "Deja de soñar. Comienza a viajar".

Ella misma se aplica el cuento porque, aunque viajar sigue siendo solo "un hobby", este año ya ha visitado Colombia y, tras varias escapadas a "destinos más cercanos", planea otro gran viaje al continente asiático. Experiencias que sumará a las de los más de 50 países que ya conoce. Curiosamente, algunos de sus lugares favoritos no solo están muy cerca sino que, a menudo, miramos hacia otro lado.

Algo habrá que no te guste de viajar...

Creo que de viajar me gusta todo. Pero intento mantener el factor sorpresa. Es decir, leo mucho sobre el destino, pero procuro ver pocas fotos del lugar para no saber lo que me espera y descubrirlo sobre la marcha.

¿Cuántos países has visitado ya?

Llevo décadas saliendo a conocer mundo y la verdad es que cada vez viajo más, cualquier excusa es buena para meter tres camisetas en una bolsa y hacer una escapada. No sé cuantos países he visitado. Yo diría que más de 50, pero sí es cierto que hay muchos destinos que he repetido porque me han resultado tan fascinantes que he necesitado más de un viaje para asimilarlos, como por ejemplo India o Nepal.

Visitando Gran Canaria.

Visitando Gran Canaria. / KRIS POR EL MUNDO

Visitando Gran Canaria.

Visitando Gran Canaria. / KRIS POR EL MUNDO

¿Qué viaje marcó un antes y un después en tu relación con los viajes?

Yo diría que fue China. Aunque yo hacía viajes por mi cuentan por Europa, los viajes largos los solía contratar con alguna agencia de viajes. Después de ese viaje, el último que hice de ese modo, prometí que nunca más. Y ya llevamos 15 años viajando siempre por libre y organizando nosotros nuestros viajes a nuestro gusto y ritmo. No puedo con esos circuitos en los que el tiempo está cronometrado y en los que debes compartir tiempo con gente que no siempre es de tu agrado ni estilo viajero.

¿Cuál es el destino al que has vuelto en más ocasiones?

Bélgica. Curiosamente, la primera vez Bruselas me pareció una ciudad horrible y prometí no volver. Pero he regresado a la capital belga en otras tres ocasiones y cada vez me gusta más. Me parece una ciudad singular por la que muchos pasan de puntillas rumbo a Brujas o Gante sin saber la cantidad de opciones que ofrece al viajero.

Si pudieras volver a otro, ¿cuál sería?

Más información

Volvería a muchos. A Roma, siempre, es mi ciudad preferida a pesar de todos los defectos que tiene. Me siento cómoda entre sus ruinas, me encanta su aire decadente, su comida, su alegría y hasta su ruido.

¿Algún consejo para sobrevivir en las esperas de aeropuerto?

Ir a la sala VIP. Las descubrí hace poco y cada vez que tengo una escala larga para mi son el mejor refugio. Sofás, comida, duchas, prensa y la mejor conexión wifi. Y tampoco es tan caro como algunos pueden pensar.

¿En algún sitio has sentido pena por exceso de turistas?

En muchos. Este año en Colombia me he sentido abrumada por los turistas en Cartagena de Indias. Tuve que entrar en el patio de una Universidad, sentarme, tomar aire, mirar el plano de la ciudad y salir en busca de barrios menos turísticos. Otro lugar en el que me pasó algo similar fue Split. Iba emocionada a ver el Palacio de Diocleciano y aquello estaba tomado por turistas que seguían enloquecidos al guía de su grupo sin prestar atención a quien se llevaban por medio. Mucha gente solo viaja porque "mola" mucho decir he estado aquí o allá sin molestarse en aprender algo del destino que visitan.

En la interacción con tus seguidores, ¿qué te suelen preguntar?

En general la gente es muy amable en el trato, suelen buscar ayuda para organizar un viaje o resolver algún problema concreto. Lo más curioso, por llamarlo de alguna manera, es cuando alguien te escribe y te dice: "Me voy a X lugar 15 días, ¿qué me recomiendas?". Al principio intentas ayudar, pero yo no soy una agencia de viajes. La gente quiere que les organices el viaje y eso tiene un costo. ¡Yo escribo! Es cuestión de leer y si te queda algún fleco, preguntas.

¿La mejor playa del mundo?

¿La mejor playa del mundo? / KRIS POR EL MUNDO

¿La mejor playa del mundo?

¿La mejor playa del mundo? / KRIS POR EL MUNDO

¿Cuál es la playa más bonita en la que has estado?

Playa Flamenco, en Puerto Rico. Es una playa preciosa, en una bahía rodeada de vegetación. El agua tiene infinitos colores de azul y la arena es fina como la harina. La visitamos un día entre semana y pudimos disfrutarla casi en solitario. Apenas seríamos 50 personas. Bueno, también había gallinas correteando de acá para allá, pero no daban demasiada guerra.

Si te tocase la lotería, ¿qué viaje harías?

Creo que sería a Bután, un país tan caro que sin una lotería de por medio ni me lo planteo.

¿Qué tres destinos poco conocidos hay que visitar en España?

Yo te diría que uno de ellos es el norte de Gran Canaria. La gente visita esa isla en busca de las playas del sur, y el norte tiene pueblos como Teror o Firgas, por mencionar un par de ellos, que son una preciosidad. Otro lugar que recomendaría es Anoia, en Barcelona. Es una comarca muy rural que en primavera huele a campo y que está llena de pequeños pueblos de piedra en los que la vida parece anclada en el pasado. Y por último diría Palencia, una gran olvidada. Tanto la capital de la provincia como su ruta del románico merecen ser conocidas.

¿Rumanía es un tesoro por descubrir? ¿Qué te pareció Maramures?

Totalmente. En España tenemos una imagen de Rumanía que poco tiene que ver con la realidad. Imaginamos un país peligroso en el que todos tienen un mafioso en casa. Y al contrario: es un país precioso, con paisajes que te dejan con la boca abierta, impresionantes castillos y preciosas ciudades medievales. Y por ellas pasean parejas, familias y grupos de amigos como en cualquier parte del mundo. Este país es un lugar a descubrir y mejor conocerlo ahora que cuando se masifique como ha pasado con otros destinos, como Croacia. Maramures me pareció un lugar de cuento. Pueblitos que se anuncian por el humo de sus chimeneas, ondulantes colinas y singulares iglesias del madera cuyas torres apuntan al cielo como diciendo: "Eh, Dios, no te olvides de que estamos aquí".

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00