Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
Elecciones Generales 2019

Las claves electorales a nivel autonómico: repaso de lo que se juega en cada territorio

Madrid y Castilla la Mancha tratan de medir la irrupción de Vox, mientras destacados miembros de los partidos corren el riesgo de quedarse sin escaño por la provincia en que concurren. Estas son las claves regionales del 28A

Este domingo se celebran las elecciones generales.(EUROPA PRESS)

Este domingo se celebran las elecciones generales.

Madrid

Más de 36 millones de personas están llamadas a votar en las elecciones generales de este domingo; pero las circunstancias son muy diferentes en cada comunidad autónoma y provincia. Algunos de los líderes más destacados de sus partidos a nivel nacional combaten por su escaño con fiereza desde hace días. Cayetana Álvarez de Toledo en Barcelona o Juan Carlos Girauta en Toledo son ejemplos de quienes, siendo una voz destacada de sus formaciones, corren el riesgo según los sondeos de quedarse sin asiento en el Congreso de los Diputados. Las emisoras de la SER repasan las claves de las elecciones en seis Comunidades.

Cataluña

En Cataluña, constantemente presente en el núcleo de las disputas de la campaña, hay en juego 48 diputados, uno más que en 2016 que corresponde a Barcelona por los cambios de población. La pugna por la victoria, según las encuestas, está entre ERC y el PSC. Si gana el PSC, supondría su primera victoria en unas generales en los últimos 10 años. Esto también se leería como un aval a la política de distensión de Pedro Sánchez. Si gana ERC, sería la primera vez desde la Transición en la que un partido independentista es primera fuerza en unas generales.

Será preciso prestar mucha atención a la pugna ERC-JxC. El futuro del Govern de la Generalitat va a depender, en gran medida, de cómo acaba la pugna Puigdemont-Junqueras en las generales y, especialmente, en las europeas. Si la diferencia es muy grande, ERC tendrá muchos incentivos para intentar la convocatoria de elecciones en otoño. Se da por descontado que ERC quedará por delante de JxC, pero JxC confía en que la caída no sea tan espectacular como dicen las encuestas. Los dos han insinuado que facilitarán un gobierno de Sánchez, aunque JxC ha jugado mucho más a la ambigüedad con este tema.

En el bloque de la derecha nacional, el gran golpe podría llevárselo el PP, que corre el riesgo convertirse en un partido marginal en Cataluña. Según las encuestas, ni siquiera está garantizado el escaño de Cayetana Álvarez de Toledo por Barcelona. En 2016 obtuvo 6 diputados en toda Cataluña.

En el partido naranja, el efecto Arrimadas no se nota. Después de convertirse en el primer partido no catalanista que gana unas elecciones al Parlament, Ciutadans podría repetir (o incluso empeorar) los 5 escaños que consiguió Girauta en 2016. Arrimadas es la candidata que menos ha estado en Cataluña y, de hecho, no se recuerda un cabeza de lista que se haya ausentado tanto.

La caída de los Comunes podría ser otra de las claves. Después de ganar dos generales consecutivas de forma clara, En Comú Podem puede sufrir un fuerte retroceso por la fuga de votos hacia el PSC y ERC. Un mal resultado haría más profunda la crisis interna de la coalición. Xavier Domènech dimitió y no ha participado en ningún acto de campaña. Dirigentes destacados, como Elisenda Alamany y Joan Josep Nuet, han abanodonado el partido para pasarse a ERC. En Podem ha habido mucho malestar con la confección de las listas. Hay miembros del partido, especialmente en el sector ICV, que querrían más beligerancia con el independentismo

Atención también a los extraparlamentarios. Pueden obtener representación VOX, el Pacma y el Front Republicà, una coalición encabezada por el ex líder de Podem, Albano Dante Fachín, con el apoyo de un sector de la CUP (Poble Lliure) y Pirata.

Andalucía

Andalucía aporta 61 diputados al Congreso, que en 2016 se repartieron así: PP - 23; PSOE - 20 diputados; UP - 11 diputados; Cs - 7 diputados. Todas las encuestas apuntan a la recuperación del PSOE  como primera fuerza, casi triplicando en número de escaños a la segunda. Pedro Sánchez puede sacar medio millón de votos más que Susana Díaz en las elecciones andaluzas. El dato podría ser especialmente importante en clave orgánica interna, por las posibles batallas que se abran después del ciclo electoral.

El PP sigue en caída libre en Andalucía, de acuerdo con los sondeos. Ganó en 2016 pero este domingo puede perder la mitad de diputados. Ciudadanos puede frenar por primera vez su escalada incesante de votos y escaños en todas las elecciones y Vox llega aestos comicios tras haber conseguido 400.000 votos el 2 de diciembre en las elecciones andaluzas con opciones de obtener un notable apoyo. Unidas Podemos puede perder la mitad de sus apoyos y ser la quinta fuerza.

Castilla-La Mancha

Aquí se reparten 21 escaños. En las últimas elecciones venció el PP con 11 diputados; el PSOE 7 y Podemos 2. Las encuestas y lo que esperan los partidos es que Podemos pierda sus dos diputados y el PP también pierda fuerza  y el principal beneficiado sería Vox. La fuerza de Abascal podría lograr en esta Comunidad tres diputados con facilidad. Y atención a Juan Carlos Girauta, cabeza de lista de Ciudadanos en Toledo, porque podría quedarse sin escaño. En Toledo se eligen 6 diputados y Vox podría quedarse con el que espera Girauta que, por cierto, apenas ha hecho campaña.

Galicia

23 nuevos escaños galllegos nacerán este domingo. En la última legislatura se repartieron entre los 12 del PP, 6 del Psoe y 5 de En Marea, una de las confluencias de Podemos. Según los sondeos, el PP podría empatar o incluso quedar por debajo del PSOE, sería la primera vez que esto ocurre desde el año 1996.

Otra de las incógnitas de estas elecciones en Galicia que se despejará el domingo es el efecto de la ruptura de En Marea. En esta ocasión la marca se presenta al margen de Unidas Podemos que concurre en su propia lista. Todo indica que En Marea se quedaría fuera del congreso y En Común Unidas Podemos se quedaría con dos representantes.

El BNG puede volver a tener representación en la cámara baja de la que salió en 2015, según los sondeos podría entrar con 1 diputado. Los nacionalistas han basado su campaña en la importancia del voto nacionalista. En la extrema derecha, los sondeos dan a Vox la posibilidad de entrar en el Congreso por Galicia con un único representante situación similar a la de Ciudadanos.

Castilla y León

Reparte 31 escaños entre las 9 provincias. Hasta ahora esta comunidad ha sido claramente territorio PP. Las últimas elecciones generales dejaron un reparto muy favorable al PP ya que obtuvo 18 de los 31 escaños disponibles, 9 el PSOE, 3 Unidos Podemos y 1 Cs. En esta ocasión la fragmentación de la derecha preocupa mucho a los Populares ya que temen que los restos no les resulten tan favorables como hasta ahora.

Aunque el grueso de los escaños seguirán siendo mayoritariamente para PP y PSOE dado el escaso numero de escaños asignados a buena parte de las provincias, los restos pueden penalizar sobre todo al PP, acostumbrado a obtener históricamente al menos el primer y tercer mejor resultado en cada provincia. Esto dibujaría un nuevo escenario en el que el PSOE se acercaría mucho al número de escaños del PP. Se da por hecho que Vox obtendrá representación en Valladolid, Burgos y León.

Aragón

Aragón reparte 13 escaños. En las anteriores elecciones, el PP se llevó 6 diputados, PSOE, 4, Unidos Podemos, 2, Ciudadanos, 1. En estas elecciones no se presentan ni el Partido Aragonés, que fue coaligado con el PP en las anteriores, ni Chunta Aragonesista, con lo cual PP y PSOE se disputan el voto del aragonesismo.

¿Cuál será el efecto Echenique en Aragón? Al secretario de Organización morado la dirección de Madrid le colocó como número uno en Zaragoza casi sin que se enterara aquel al que sustituía, el profesor Pedro Arrojo. Echenique representa el ala oficial de Podemos que no casa con la dirección regional de Podemos Aragón, de corte más errejonista. Y atención a VOX, que aquí, como en todas partes, ha llenado en todos los mitines, en las tres provincias, cosa que no ha conseguido ningún otro partido.

El voto de Teruel también dependerá de la cuestión minera. Hay malestar con la llamada 'transición justa' que proclama el PSOE, porque tras el anuncio del cierre de la térmica de Andorra, ni ha habido avance alguno, ni el Gobierno de Sanchez ha sido capaz de concretarla. El fantasma del trasvase también ha aparecido en estas elecciones, pero más diluido, en el PP y en CS.

Madrid

Madrid pone 37 escaños en juego. En 2016, el PP obtuvo 15, Podemos 8, PSOE 7 y Ciudadanos 6. Como en casi toda España, la gran incógnita es la magnitud de la irrupción de Vox. El CIS pronostica una fuerte caída de los populares que podrían quedarse en 8-9 escaños en detrimento del PSOE que puede subir hasta los 12-13 escaños. Unidos Podemos lograría entre 6-7 y Ciudadanos 7. Vox, según el CIS, puede obtener entre 3-4 escaños en Madrid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00