Crónica del cierre de la campaña: del valor doble del voto a PSOE, Cs y Unidas Podemos al "pánico progre" de Vox
Pedro Sánchez apela a la concentración del voto de la izquierda para frenar a la ultraderecha el 28-A
El líder popular Pablo Casado se olvida de Vox y Ciudadanos y sitúa al PP en el centro del tablero político
Pablo Iglesias recuerda la actitud de sus rivales en los debates y vuelve a dudar del pacto PSOE-Cs
Albert Rivera destaca el valor doble de su papeleta: echar a Sánchez y votar su idea de país
Santiago Abascal llama a echar a los "traidores" de Moncloa y Vox habla de sembar el "pánico progre"

Crónica del cierre de la campaña: del valor doble del voto a PSOE, Cs y Unidas Podemos al "pánico progre" de Vox / Samuel de Roman (Getty Images)

PSOE
Madrid
Pedro Sánchez ha elegido Valencia para cerrar la campaña. El PSOE ha asegurado que ha reunido a más de 10.000 personas en el Parque de Valencia, que se ha reservado esta demostración de fuerza para el último acto de esta campaña de unas elecciones que aspiran a ganar 11 años después. 'Resistiré' es el tema han cantado y bailado los asistentes mientras esperaban a Pedro Sánchez.
Muchos militantes socialistas han comentado que estas 10.000 personas son más de las que este jueves reunió Vox en esta misma ciudad. En ese acto, la formación de ultraderecha criticó al ministro Ábalos por homenajear a las víctimas de la guerra en el cementerio de Paterna. Unas críticas que han encontrado respuesta. "He sido el primer ministro de España que ha prestado homenaje a gente generosa que dejó su sangre y sus familias por España y por la libertad en España. Siento todo el orgullo", ha dicho José Luis Ábalos emocionado.
Por su parte, Pedro Sánchez ha repetido el que ha sido su mensaje central durante toda la campaña. Lo ha hecho de muchas formas diferentes. El presidente del Gobierno ha llamado a concentrar el voto en el PSOE para evitar que las tres derechas sumen y que la ultraderecha llegue al Gobierno. "Habrá muchos proyectos políticos, sin duda con algunos habrá cosas que compartir a partir del lunes. Pero el próximo domingo, si queremos que España mire al futuro y no retroceda 40 años, todos los votos deber ir para nosotros", ha afirmado Sánchez.
Los socialistas tienen activada a la máxima potencia la maquinaria del miedo a que la ultraderecha sea influyente. Fuentes del PSOE incluso no descartan a Vox como tercera fuerza política, por eso Sánchez ha enumerado en su discurso el salario mínimo, la libertad de la mujeres o las pensiones, elementos por los que no se puede dudar este domingo según el presidente. A la vez que ha azuzado el temor a la derecha, ha querido tranquilizar a sus votantes más moderados desmarcándose claramente de los independentistas, algo que ha hecho este viernes en su entrevista en la Cadena SER. Todo esto, antes de pedir el voto por última vez.
"Vamos a ganar las elecciones generales, las autonómicas, las municipales y las europeas. Estamos muy cerca. A votar y a ganar", que ha terminado bailando con Ximo Puig cumpliendo con la petición del público.
PP
Pablo Casado, que esta mañana ha ofrecido a la ultraderecha la posibilidad de formar parte del gobierno, ha elegido Madrid para cerrar su campaña. Pero en este acto, Casado se ha olvidado de Vox y de Ciudadanos. Ni una sola referencia a estas formaciones en sus 40 minutos de discurso en un abarrotado WiZink Center (se han congregado unas 10.000 personas) en el que incluso ha sonado la canción 'Yo sigo aquí' de Paulina Rubio en referencia a la 'fuga' de Ángel Garrido a Ciudadanos.
Durante el acto, el líder del PP se ha limitado a repasar todo su programa electoral y ha vuelto a apelar al voto unido. Un voto "útil, fuerte y urgente" porque quién quiera cambiar España solo puede votar al PP. "Tenemos que pensar el voto con la cabeza. ¿Tener a España en el corazón? Por supuesto. Pero pensar las razones que hagan que nuestro futuro esté garantizado", ha dicho.
El líder popular se ha reivindicado como líder del centro ideológico —"El PP siempre ha estado, está y estara en el centro"— y ha defendido la fortaleza del Partido Popular. "Siempre nos dan por abatidos, siempre nos tratan con desprecio, siempre nos intentan dividir, siempre niegan nuestros éxitos, siempre amplifican nuestros errores, siempre van a poner la lupa en aquello que pueda dividir a la sociedad española. Por eso somos garantía para el futuro de nuestra nación", ha sentenciado.
UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos también ha elegido Madrid para cerrar su campaña. El acto lo ha inaugurado Irene Montero ante más de 6.000 personas en el parque lineal del Manzanares y en su intervención ha querido reivindicar la figura Pablo Iglesias como candidato y como secretario general de Podemos. Y lo ha hecho apenas semanas después de que ella misma dijeses que pronto habría una secretaria general en la formación morada. "Creo que me toca hacerlo. Hay que darle las gracias a Pablo Iglesias por seguir liderando este proyecto sin trampa ni cartón e incluso en los momentos más difíciles volver a demostrarnos y demostrar a toda España que es el mejor secretario general, el mejor candidato a la presidencia y el mejor presidente de España", ha afirmado Montero.
Precisamente sobre el debate ha hablado Pablo Iglesias. "Hubo millones de personas que en un debate tuvieron la sensación de que algunos estaban haciendo el payaso, que era absurdo plantear una campaña de insultos, una campaña en negativo, una campaña de vótame a mí para que no salga el otro, aquí le traigo un libro pues yo le traigo otro. Señores, la gente no es imbécil. Pudimos hablar de vivivienda, de empleo. Es un honor que una mayoría social de españoles diga que fuimos los únicos serios hablando de propuestas y no haciendo el payaso", ha comenzado Iglesias, que ha insistido en el mensaje de que su voto parará a las tres derechas y evitará que Sánchez pacte con Rivera.
"Van a presionar para que nosotros no estemos dentro del gobierno y esa gente se ha dado cuenta. Por eso el voto a Unidas Podemos vale doble. Vale para frenar a la derecha y para garantizar que haya un gobierno progresista. Muchos dirán que Rivera lo ha descartado. Ya. Como en las últimas generales, que descartó pactar con Rajoy y con Sánchez y primero pactó con uno y luego con otro", ha recordado.
"Podemos está a un paso de gobernar", han llegado a decir tanto Montero e Iglesias. El partido descuenta perder escaños, pero asegura que sus sondeos indican que mantendrán su estatus de tercera fuerza política. Su plan es entrar en el gobierno y compensar así la pérdida de escaños.
CIUDADANOS
La plana mayor de Ciudadanos, como el PSOE, también ha elegido Valencia. En este caso, los jardines del cauce del Turia. En este caso, Albert Rivera e Inés Arrimadas tenían una misión distinta. Mientras la líder de la oposición en Cataluña y número dos al Congreso ha 'vendido el producto', Rivera ha cargado contra Pedro Sánchez, su principal obsesión durante toda la campaña. Ciudadanos ve la cita del domingo como un duelo a dos.
"Esta campaña va de Sánchez o Rivera. De las mentiras de Sánchez o la verdad de Rivera, de los enchufados de Sánchez o de la libertad y las reformas de Rivera", ha defendido Arrimadas.
Por su parte, Albert Rivera ha apelado a las emociones en su discurso. Tanto ha sido así que ha llegado a decir que es quien más se emociona. "Me emociona un país que no deja a nadie a atrás, me emociona un país que cuando alguien se cae en una crisis le da la mano. Yo soy un demócrata y a mí los populistas no me van a ganar con emociones. Yo me emociono más que ellos, pero me emociono con la razón, la libertad y la igualdad", ha proclamado.
Este mensaje principal ha venido acompañado por otra performance del candidato del atril lleno de cosas en los debates. No ha sido una foto, no ha sido un rollo de papel, no ha sido la tesis de Sánchez, sino que ha sido una papeleta, de la que ha destacado su valor doble. "Esta papeleta vale doble. Por una cara echas a Sánchez y por la otra llevas a Ciudadanos a La Moncloa", ha espetado Rivera en una noche en la que el candidato de la formación naranja ha querido calmar las aguas con el PP de Casado, al que no ha dedicado ninguna referencia.
VOX

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha cerrado la campaña de las generales convencido de que el 28 de abril van a "espantar" de la Moncloa a los "traidores sin escrúpulos" y ha insistido en que su partido es el único capaz de garantizar la unidad de España y la libertad de los españoles. Vox ha elegido para su acto final de campaña la madrileña plaza de Colón, convertida ya en talismán para los de Abascal, que han vuelto a reunir a miles de personas, como ha ocurrido a lo largo de los últimos quince días desde que el 12 de abril inició su periplo electoral en el mismo espacio. Según los datos facilitados por el partido, en el mitin de cierre han congregado a más de 20.000 personas.
En este último acto antes del 28-A, Abascal ha advertido de que el domingo está en juego el rumbo de España porque se decide "o el pacto de la traición o una alternativa patriótica". "Elegimos o la antiEspaña o la España viva y no vamos a permitir ni la destrucción ni el suicidio de España", ha recalcado.
El líder de la ultraderecha ha subrayado que Vox no es un partido, sino "el único instrumento capaz de garantizar a partir del 28 de abril la unidad nacional y la libertad de los españoles atacada por comunistas, socialistas y separatistas en todo el territorio nacional". "El alma de España ha despertado", ha asegurado Abascal, que ha hablado de una "gran reacción" que concluirá el domingo cuando van a "espantar" del Palacio de la Moncloa a los "traidores sin escrúpulos", ha sentenciado.
El líder de Vox no ha estado solo en Colón, sino que ha estado flanqueado por varios cargos de la formación que también han tomado la palabra. Para el secretario de Organización y número dos por Madrid, Javier Ortega Smith, el domingo comenzará la segunda Transición, "esa que va a llevar del poder absoluto de los partidos políticos a la recuperación de la auténtica soberanía nacional". "No vamos a ir a votar, vamos a ir a rubricar el irrenunciable compromiso de defender a España, a la democracia y a la libertad", ha destacado, mientras la candidata a la Comunidad de Madrid en las autonómicas del 26 de mayo, Rocío Monasterio, ha aventurado que a "la dictadura progre le quedan menos de 48 horas".
Por su parte, el número 3 al Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho que "huele a pánico progre" y ha incidido en que las papeletas de votación a Vox son "multizascas". Según ha explicado, cada vez que una se deposite en las urnas será un "zasca a Pedro y Pablo, un zasca a la veleta naranja (...), un zasca a la derechita cobarde y un zasca a todos los enemigos de España".
